Gustavo Petro culpa al Congreso de romper protocolo limítrofe con Colombia: "No voy a echarle la culpa a (Dina Boluarte)"
El presidente colombiano, Gustavo Petro, acusó al Congreso del Perú de haber violado el Protocolo de Río de Janeiro de 1942, un tratado que establece los límites fronterizos entre ambos países. Petro declaró: “El Congreso peruano ha tomado decisiones unilaterales, sin tener en cuenta que los límites fronterizos deben ser respetados conforme a los acuerdos internacionales”. El mandatario añadió que la creación del distrito de Santa Rosa de Loreto, que incluye la isla Santa Rosa, fue una medida exclusivamente del Parlamento peruano, sin consulta previa con Colombia.
Añadió que no responsabiliza a la presidenta Dina Boluarte por la creación del distrito Santa Rosa de Loreto. “No voy a echarle la culpa al jefe de Gobierno porque no tengo el itinerario del proyecto de ley; es una decisión del Congreso peruano”, indicó.
PUEDES VER: Gobernador de Cusco anuncia nuevos trenes y manda indirecta a López Aliaga: "Nosotros no traemos chatarra"
¿Cómo se originó el conflicto entre Perú y Colombia?
El conflicto radica en que la isla Santa Rosa, ubicada en el río Amazonas, ha sido históricamente disputada entre Perú y Colombia. Mientras que el Tratado Salomón-Lozano de 1922 asignó la isla Chinería, de la que forma parte Santa Rosa, a Perú, Colombia sostiene que la isla no está incluida en los acuerdos vigentes, ya que surgió después de la firma del tratado. Petro mencionó al respecto: "Si la isla emergió después de 1922, es un territorio que debe ser revisado en el marco de los acuerdos limítrofes".
Petro expresó su preocupación por el impacto que tendría la posible pérdida de acceso de Colombia al río Amazonas, señalando: “Si el brazo del río que pasa frente a Leticia se seca, estaríamos ante una frontera terrestre con Perú, lo que implicaría una pérdida estratégica para Colombia”. El presidente colombiano subrayó que este tipo de disputas deben resolverse con respeto a los acuerdos históricos y sin alteraciones unilaterales.
El Gobierno peruano, por su parte, ha reafirmado su soberanía sobre la isla Santa Rosa, argumentando que la creación del distrito de Santa Rosa de Loreto es una medida legítima y conforme a los tratados internacionales. En respuesta a las declaraciones de Petro, el Congreso peruano expresó: "Defenderemos la soberanía nacional, tal como lo dictan nuestros tratados y nuestras leyes". La controversia continúa siendo un tema de tensión diplomática entre los dos países.