Censista peruana desaparece en La Libertad y familia pide ayuda en búsqueda: "Su chaleco, gorro y tablet de INEI estaban ahí”
La desaparición de Aydaluz Mayte Sánchez Méndez ha generado consternación a nivel nacional, la joven de 31 años salió de su casa en la provincia de Santiago de Chuco para laborar como censista en el distrito de Mollepata en La Libertad. Sin embargo, Aydaluz nunca inició con sus empadronamientos, porque desapareció misteriosamente.
La República se puso en contacto con Lucero Sánchez Méndez, hermana de Aydaluz, quien contó que desde que se enteraron de la desaparición se enfrentaron a inconvenientes y desinterés por parte de las autoridades. De acuerdo con su testimonio, la jefa de INEI de Santiago de Chuco, Ana Luján, recién comunicó a la familia de la desaparición de la censista el jueves 7 agosto alrededor de las 5:00 p. m.
"Personalmente, nos buscó y nos informó, a mi madre y a mí, que mi hermana había desaparecido. Que no había salido al censo y que está desaparecida, que no contesta el celular. Entonces, yo le reclamé ¿por qué tan tarde nos avisan?", relató Lucero, aún afectada.
Tras la noticia, sus padres acudieron a la Comisaría de Santiago de Chuco para sentar la denuncia con la esperanza de recibir ayuda inmediata, pero se enfrentaron a una cruda realidad. "Mis padres fueron a la comisaría, le tomaron sus testimonios, pero no se movilizaron para la búsqueda. Mi tío le pidió un favor a un amigo que es policía, que lo apoye en la búsqueda porque es un familiar".
¿Cómo desapareció la joven censista en La Libertad?
Lucero contó a La República, que su hermana tenía experiencia como censista, que ya ha participado en otros censos a nivel nacional y que no es la primera vez que viaja a pueblos lejanos. Mollepata es un distrito que está a 3 horas en auto de Santiago de Chuco, según su pariente, Aydalauz salió a las 6:00 a. m. de su casa el martes 5 de agosto. Luego, ella se comunicó con su hermano vía WhastApp alrededor de las 10:00 a. m., en el que le informó que había "llegado con bien y que no nos preocupemos. Desde ese momento, no hemos tenido comunicación".
Al ser consultada si salió sola o acompañada, Lucero recordó que su hermana se fue con una amiga, identificada como Maritza Salvador, a Mollepata, ya que, INEI las había designado a ambas en esa zona. "Se iban a quedar en la casa de una tía de la amiga, les iban a arrendar un cuarto para que pasen los días del censo", detalló. Además, indicó que una prima le escribió el miércoles 6 en la noche, para consultarte sobre un producto que había comprado, pero Aydaluz solo le respondió "ok" a las 07:50 p. m. Esa fue su última conexión de WhatsApp.
Lucero señaló que se puso en contacto la amiga, para que le explique sobre cómo desapareció su hermana de la casa de su tía. "Según ella, dijo que mi hermana estaba diferente, que no estaba tranquila, que la veía un poco preocupada. Que la dejó en la casa donde se han hospedado desayunando, y que cuando regresó para almorzar, ya no estaba". La mujer dice que se fue con su tía a buscarla al centro de la ciudad, pero no la encontraron, es ahí cuando avisó al INEI.
PUEDES VER: Corte de luz en Chiclayo, Lambayeque, este 10 de agosto: horario y distritos afectados, según Ensa
INEI se pronuncia sobre desaparición
Tras la desaparición, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) emitió un comunicado resaltando que Aydeluz Mayte Sánchez Méndez no había iniciado su labor de campo programada, porque en su alojamiento temporal se encontró su gorro, chaleco y tablet que la institución le había proporcionado para que inicie labores de empadronamiento.
Ante ello, Lucero cuestionó la posición de INEI, porque considera que se está "lavando las manos", les han dicho que como su hermana no estaba con la indumentaria no le corresponde. "Mi hermana ha firmado un contrato con INEI, ella se fue allá, porque ese era su lugar de trabajo. Ellos no pueden emitir un comunicado así, cuando no han establecido bien la situación. Solo espero que las autoridades sigan ayudándonos", exhortó.
Policía inició búsqueda un día después de la denuncia
Luego de que el caso de desaparición de Aydeluz Mayte Sánchez Meléndez se hiciera público, la Policía Nacional desplegó un equipo de búsqueda recién el viernes 8 de agosto durante la mañana. "Antes, los pobladores, familiares y conocidos que viven cerca al distrito iniciaron la búsqueda independientemente. Nosotros hemos pagado para que nos ayuden, porque la Policía son pocos", resaltó Lucero.
Hasta el momento, según su hermana, solo han recibido información de los pobladores, quienes señalan que la han visto cerca del río o merodeando por la zona, pero ninguna sin confirmar. Ahora, su familia exige a las autoridades que los apoyen con la búsqueda, que sus padres, están en Mollepata, ellos están saliendo a buscar Aydeluz a pie.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.