El insólito romance de una actriz con el viudo de su donante de corazón: la historia que se convirtió fenómeno editorial en Francia
Un trasplante de corazón transformó la vida de Charlotte Valandrey, no solo por salvarle la vida, sino por permitirle encontrar el amor después de su delicada operación. Durante años, la actriz se dedicó a contar cómo, tras recibir este órgano, empezó a experimentar recuerdos y sensaciones ajenas y extrañas, y cómo comenzó un romance con el supuesto viudo de la mujer que le había donado el corazón.
Valandrey aseguró y continúa hasta la fecha afirmando que la teoría de la "memoria celular" le permitió asimilar fragmentos de la identidad de la mujer que salvó su vida. Según ella, este fenómeno fue crucial para entender sus intensas emociones, entre ellas, un amor inusitado por Yann, el marido de la mujer que supuestamente le dio su corazón.
¿Quién es Charlotte Valandrey?
Charlotte Valandrey nació en Francia en 1968. Alcanzó la fama en su adolescencia al protagonizar la exitosa película Rouge Baiser (1985), que le valió el Oso de Plata a la mejor actriz en el Festival de Berlín. En sus primeros años de carrera, la joven actriz fue catalogada como una de las mejores promesas en el europeo. Sin embargo, a los 17 años, contrajo el virus del VIH a través de su pareja.
A pesar de la enfermedad, Valandrey continuó trabajando en el cine. A lo largo de su vida, sufrió dos infartos provocados por las duras terapias contra el VIH y, finalmente, en 2003, a los 34 años, recibió un trasplante de corazón, debido a que el órgano que tenía se encontraba gravemente dañado por las medicinas que le administraban para tratar el sida. Este trasplante de corazón fue el principio de una nueva etapa para ella, pero el inicio de su vida romántica.
PUEDES VER: Trump ordena al Pentágono usar fuerza militar contra ciertos cárteles de droga de América Latina, según NYT
¿Cómo Charlotte Valandrey se enamoró luego de su trasplante de corazón?
Después de su trasplante, Charlotte aseguró que comenzó a experimentar fenómenos extraños. Soñaba recurrentemente con un accidente de tráfico que nunca había vivido, tenía intensos déjá vu y, lo más sorpréndete, descubrió que disfrutaba de cosas que antes no le agradaban, como el vino y la tarta de limón.
"Es como si no fueran mis sueños ni mis recuerdos", le confesó a su psicóloga. A pesar de que su terapeuta le explicaba que estos pensamientos eran solo el resultado de su mente intentando procesar el trauma del trasplante.
Su intuición la llevó a investigar la teoría de la "memoria celular", que sugiere que los órganos trasplantados pueden contener recuerdos emocionales del donante. Su obsesión por entender lo que le ocurría la llevó a conocer, sin saberlo, al viudo de la mujer que le había donado el corazón.
Yann, el marido de la donante, reconoció en ella a la mujer que llevaba el corazón de su esposa, pero no se lo reveló de inmediato. Lo que comenzó como una relación cotidiana se transformó en un romance que duró un año, hasta que Charlotte descubrió la identidad de su pareja. La revelación, aunque impactante, no impidió que ambos vivieran una intensa historia de amor, aunque terminó debido a los sentimientos encontrados que la situación despertaba en la actriz. “Me sentí traicionada cuando supe quién era él y que no me lo hubiera dicho”, confesó en su libro.
Charlotte Valandrey llevó su historia a la literatura en Francia
El proceso emocional que vivió tras el trasplante, su relación con Yann y sus teorías sobre la "memoria celular" fueron plasmados en su libro 'Un corazón desconocido', el cual se convirtió en un éxito rotundo en Francia. En este texto, Charlotte no solo narra su historia de amor, sino que también se adentra en los aspectos más profundos y personales de su experiencia como receptora de un trasplante de corazón.
En el libro, la actriz relata las dudas y sentimientos que surgieron al tratar de entender por qué su vida había dado un giro tan inexplicable. "Es esta mujer, es así, y era una buena persona", explica sobre su percepción de la donante. 'Un corazón desconocido' también aborda temas más amplios como la importancia de la donación de órganos y el proceso de aceptación personal que conlleva recibir el corazón de otra persona. La obra fue recibida con gran interés en Francia, donde se convirtió en un referente para quienes buscan entender los vínculos invisibles que pueden existir entre donantes y receptores de órganos.