Las otras fotos de Milei en La Matanza, los números que inquietan a LLA y Carrió candidata
La polémica foto de Javier Milei en Villa Celina el jueves puso la campaña en marcha aunque oficialmente el calendario electoral bonaerense marcaba el viernes 8 como la fecha de largada. Con todo, hubo mucha especulación respecto a la imagen y el escenario elegido. Y desde el territorio que domina el intendente Fernando Espinoza a sus anchas se ocuparon de filtrar que la caravana presidencial apenas había desembarcado en suelo matancero los cinco minutos precisos para retratarse y partir raudo del lugar.
En LLA lo desmienten. "Buscamos un lugar bien kirchnerista, que representara la contradicción entre lo que dicen sobre el Estado y la realidad. No es un decorado: comercios que atienden detrás de las rejas, quema de basura, aguas servidas", relató uno de los protagonistas de la postal con la polémica bandera aludiendo al "Nunca Más" en términos proselitistas.
En aquella bajada más de uno entrevió la mano de "El Mago" Santiago Caputo y su equipo de batalla cultural, que participa de la campaña -en particular los pocos que han colado una candidatura- aunque, por ahora, el nivel de intervención en las redes se redujo de manera notable. Las principales espadas así como las cuentas oficiales de Las Fuerzas del Cielo se limitan a mantener vivo el debate nacional pero se muestra prescindentes aún en la campaña bonaerense.
Como todo en el relato libertario, los participantes de la foto ya estaban avisados de la bandera en el grupo de Whatsapp que administra el presidente de LLA en la Provincia, Sebastián Pareja. También sobre los buzos y camperas violetas cuyas imágenes anticipó el armador bonaerense el día previo en el mismo canal donde baja línea y ordena el discurso de las y los candidatos. No solo se chatea sobre la campaña: el viernes a la noche, por caso, hubo intercambios luego del discurso del Presidente por cadena nacional para unificar los argumentos.
Acorde a los testimonios de diversos referentes libertarios que estuvieron delante y detrás de cámara el jueves, toda la visita a La Matanza demandó una media hora. Aunque en algún momento se barajó la posibilidad de hacer la foto en Tres de Febrero en un centro de distribución de Mercado Libre, los coordinadores se inclinaron finalmente por la opción del Conurbano más vulnerable.
La posibilidad de coordinar agendas con Marcos Galperin -imposible la última semana- fue gravitante. Luego también pesó el refuerzo del eje "Kirchnerismo o libertad", como estrategia en común con septiembre. No descartan retomar la idea de reeditar ese encuentro con Milei en algún momento de las próximas semanas. Quizás sea, incluso, sin el resto de los referentes provinciales que estuvieron en Villa Celina.
Para desactivar las versiones de una excursión fugaz, fueron referentes del partido los que activaron la contrapropaganda en las redes sociales. La exCapital Humano y aspirante a concejal Leila Gianni y el senador provincial Carlos Curestis, titular del bloque LLA, se ocuparon de la logística. Luego aprovecharon también para tener sus propias fotos de campaña con el Presidente y Karina Milei, pulgares arriba.
Entonces "El Jefe" invitó a las y los vecinos de la pequeña multitud que se había reunido de forma espontánea para acercarse a saludar al Presidente y tomarse una foto. Fueron 15 minutos de selfies del líder libertario y hasta una foto grupal ampliada que circularon luego en un video en las redes sociales como parte del backstage.
Triángulo de Hierro: por qué sigue latente la interna libertaria
La escena anticipa el tono de una campaña en la que LLA se juega mucho más que una elección provincial. En alguna medida, fueron ellos mismos quienes empujaron la vara, quizás inflados por sus expectativas, y elevaron a una épica la batalla por PBA. Las encuestas hoy parecen mucho más ajustadas de lo que quisieran. Algunas no los favorecen en absoluto. Y en esto coinciden, de forma curiosa, propios y rivales. Quizás por ello el dato resulte verosímil.
En el Triángulo de Hierro lejos están de sofocarse las llamas. El Mago sigue pensando que los primos Menem, Lule y Martín, no son fundadores de LLA, apenas unos "arribistas". La desconfianza es recíproca. Pero unos y otros saben que mientras que Karina, la hermana presidencial, "El Jefe", no les baje el pulgar, deben convivir en la misma mesa de los lunes. Allí también se sienta Guillermo Francos ahora, después de todo, es el Mediador en Jefe por excelencia.
Pese a las diferencias, aseguran, los estrategas del Gobierno y el partido trabajan a fondo para ganar septiembre o, al menos, poder narrarlo de ese modo, con la mayor cantidad de secciones pintadas de violeta. Lo ven como un paso decisivo para octubre. Fue Santiago Caputo quien desplegó literalmente un mapa en uno de los últimos encuentros de los lunes para dibujar su propuesta de táctica con los gobernadores como fase II de la misma operación.
"Estamos todos en el mismo barco y Santiago está jugando a fondo porque no quiere dar margen a que alguien lo responsabilice luego por cualquier revés. Que ande diciendo que el resultado es porque Santiago fue para atrás", deslizó una de las terminales del equipo del asesor.
Tampoco octubre está libre de incertidumbre, aunque el optimismo es mayor. Algunas de las encuestas más serias prenden alarmas en distritos que pueden torcer el rumbo de la elección, a favor o en contra del Gobierno. Más allá de Buenos Aires, los porcentajes son conflictivos en Mendoza, Santa Fe y Córdoba. Las atraviesa un mismo fenómeno: la marca LLA, en soledad, mide entre cinco y diez puntos más que asociada a cualquier candidato del lugar.
Junto a CABA y PBA, son tres de los distritos que mayor cantidad de bancas ponen en juego en octubre. Si se complementa con otros lugares clave donde también LLA selló alianzas con gobernadores con la impronta de su marca -Chaco, Entre Ríos y Mendoza- y otros donde el mandatario local renunció a promover una lista propia y confían en el arrastre de la marca nacional, como San Luis, totalizan casi dos tercios de las 154 bancas en juego entre Diputados y Senado el 26 de octubre.
¿Elisa Carrió candidata?
La cuenta regresiva también corre para el resto de las alianzas nacionales y no hay una que se libre de las tensiones propias del borrador de las listas. Incluso aquellas que ya anticiparon nombres como el enroque de Facundo Manes y Martín Lousteau en la Ciudad -el médico va por el Senado y el economista por la Cámara baja- mantiene ciertas dudas que van más allá de quiénes los secundarán.
Hay discrepancias respecto a si Ciudadanos Unidos -la pretendida pata nacional del frente SOMOS de septiembre- es en efecto un reflejo o no de la construcción de Provincias Unidas. No todos están de acuerdo entre los gobernadores. En rigor, el conglomerado multicolor de gobernadores que promete ser el nuevo árbitro nacional en el Congreso no pudo o no quiso actuar unido en la última sesión en Diputados frente a la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario.
Así y todo, en Provincias Unidas aseguran que las adhesiones no se detendrán en los cinco socios fundadores -Claudio Vidal (Santa Cruz), Nacho Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir ( Jujuy) y Martín Llaryora (Córdoba)- sino que habrá nuevas incorporaciones de aquí a octubre, aunque no compitan con ese sello. Hablan de un club de al menos ocho y miran a Corrientes y San Juan.
Así y todo, subsisten dudas en el pretendido Centrão federal sobre quién será el rostro de la candidatura nacional bonaerense con el gobernador Axel Kicillof jugando dentro de Fuerza Patria, pese a que en algún momento incipiente del armado se lo contempló si rompía con Cristina. El desafío es conciliar quién representa la idea de una vuelta de página, a distancia simétrica del kirchnerismo y los libertarios. "No es pollo o pasta", ilustra uno de los candidatos en diálogo con El Cronista.
Y si bien circuló el nombre de Florencio Randazzo, no todos están de acuerdo dentro del frente. Le reconocen sus vínculos con las provincias y hasta una buena gestión como ministro de Interior y Transporte. Pero gestión kirchnerista al fin. De ahí que hay quienes ponen sobre la mesa otra posibilidad, la de Elisa Carrió, para liderar la lista de candidaturas por Buenos Aires.
Hace tiempo que Lilita se instaló en Exaltación de la Cruz, por lo que está domiciliada en suelo bonaerense para competir. Las dudas, entre quienes las manifiestan por lo bajo, guardan relación con la vitalidad necesaria para encarar una campaña a esta altura de su vida. "La veo muy grande y muy cansada", dijo un dirigente a este medio.
Otros señalan otra contradicción, no menor: "En la Ciudad, la Coalición Cívica hizo lo de siempre y rompió todo cuando venía cerrando para ser parte del acuerdo con Manes y Lousteau. Ahora van por fuera con (Graciela) Ocaña", describieron. Por lo que, en efecto, los lilitos terminarían en dos frentes diferentes solo en el AMBA. Difícil no regalarse al azote anti-casta de los libertarios.