Fluoruro de estaño: la razón de las alertas por la pasta Colgate Clean Mint Prevención Activa
El retiro en Costa Rica de la pasta Colgate Total Clean Mint Prevención Activa el pasado 8 de agosto generó preocupación por un ingrediente señalado en alertas previas en Brasil y otros países: el fluoruro de estaño.
Este compuesto, usado desde hace décadas en marcas como Colgate, Oral B y Sensodyne, es una forma de flúor que en algunos productos reemplaza o se combina con el fluoruro de sodio.
¿Puede una pasta dental causar alergias y por qué se vincula al fluoruro de estaño?
Colgate lo promocionó como un agente capaz de combatir bacterias, reducir biopelícula, prevenir gingivitis y aliviar la sensibilidad dental.
¿Por qué el fluoruro de estaño causa problemas?
Aunque la sensibilidad a este compuesto es conocida, en este caso se reportó un número mayor de reacciones.
Entre ellas, ampollas, resequedad y sangrado en labios, inflamación y ardor en encías, lengua y labios, según reportes publicados en Contact Dermatitis en 2020.
Sin embargo, un análisis de 10 ensayos clínicos, publicado ese mismo año en Biomimetics, no halló reacciones graves y destacó beneficios para la salud bucal.
La versión de Colgate
En su sitio web, la compañía señaló que un número reducido de personas reportó irritación oral temporal e hinchazón asociadas al sabor clean mint.
Recomendó suspender el uso del producto si se presenta una reacción adversa y reiteró que todos sus productos cumplen las regulaciones sanitarias locales.
Colgate aseguró que el retiro solo afecta la versión clean mint y no otras pastas dentales de la línea Total ni de otras líneas de la marca.
Graciela Sánchez Obando, fiscala del Colegio de Cirujanos Dentistas, indicó que la empresa explicó que la causa de las reacciones sería un cambio en el saborizante para intensificar la sensación de frescura, y no el fluoruro de estaño. Añadió que determinarlo con certeza podría ser complejo, ya que el compuesto se presenta como una única fórmula.
Retiro en Costa Rica y otros países
La pasta Colgate Total Clean Mint Prevención Activa se introdujo en Costa Rica en octubre de 2024.
Tras la alerta en América Latina, la compañía decidió retirarla del mercado nacional y de otras naciones como Brasil, México y Colombia, como parte de sus medidas preventivas.
Misterioso hallazgo en Italia: arqueólogos descubren tres ‘casas de hadas’ con valiosos tesoros
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.