ATU destruye más de 200 vehículos informales de alto riesgo: acumulaban S/24 millones en multas
Con el objetivo de proteger la seguridad de los pasajeros en Lima y Callao, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) destruyó entre enero y julio 236 unidades de transporte público que sumaban multas por S/24 millones. Estos vehículos incluían custers, combis, minibuses, vans y automóviles, los cuales circulaban de manera informal y tenían una antigüedad considerable.
De acuerdo con la entidad rectora, estas unidades fueron destruidos en un operativo que formó parte de tres procesos de chatarreo; de hecho, algunas de ellos permanecían en depósitos desde 2019. "Son vehículos obsoletos, informales y peligrosos que no podían seguir circulando", indicó ATU en un comunicado.
El organismo añadió que la eliminación de estas movilidades busca evitar accidentes y mejorar el servicio de transporte en la metrópoli, además de prevenir la emisión de 14.100 toneladas de dióxido de carbono y 192 toneladas de contaminantes locales, lo cual mejorará la calidad del aire.
'La bestia de Petit Thouars' y otros vehículos destruidos por ATU
Uno de los vehículos eliminados durante estos meses fue la infame 'Bestia de Petit Thouars' (B1B-741), una cúster con 41 años de antigüedad, en pésimo estado y que circulaba sin SOAT ni Certificado de Inspección Técnica Vehicular. Solo esta unidad acumulaba 160 papeletas por un total de 3 millones de soles, así como 21 órdenes de captura.
PUEDES VER: Impactante choque entre bus del Metropolitano y auto en Barranco deja al menos 7 heridos
También fueron reducidas a chatarra la cúster de placa F0K-830, que alcanzaba el millón de soles en deudas y sumaba 24 actas de fiscalización; el bus A3W-749, que debía S/338.000 y acumulaba 18 papeletas y 16 actas; y la combi A2T-743, cuyas infracciones llegaban en conjunto a S/117.000.
ATU aseguró que, en un esfuerzo por garantizar la transparencia del proceso, cada unidad destruida posee un Certificado de Destrucción Vehicular inscrito en la Plataforma Nacional de Vehículos Chatarrizados del MTC. Asimismo, los materiales reciclables extraídos de estas movilidades se emplearán en distintas industrias, lo cual favorecerá la economía circular.