Municipalidad de Miraflores anuncia la inauguración del Corredor turístico Miraflores - Barranco en agosto: conoce los detalles
El Corredor turístico que unirá los distritos de Miraflores y Barranco en la Costa Verde se inaugurará durante el mes de agosto, así lo informó la Municipalidad de Miraflores. Este anuncio fue expuesto luego de que el municipio subsanara las observaciones de la Contraloría General de la República.
"El puente maravilloso que todo mundo decía que no íbamos a inaugurar, se va a inaugurar en agosto. Solo son detalles que estamos puliendo", declaró el burgomaestre durante la inauguración de la avenida Comandante Espinar.
Así como el alcalde de Miraflores, el subgerente de Obras Públicas, José Zamora, informó que el proyecto se encuentra "en la fase final". "La Municipalidad de Miraflores hemos dado todas las pruebas a la Contraloría, hemos absuelto las observaciones y todo ha salido de la mejor manera", manifestó en diálogo con Canal N.
Corredor Turístico Miraflores - Barranco se inaugurará este agosto
La comuna miraflorina aún no ha revelado la fecha exacta de la inauguración del Corredor Turístico Miraflores - Barranco, una de las obras más esperadas de la ciudad. Sin embargo, se conoce que se entregará en agosto de 2025. Actualmente, las autoridades realizan el retiro de mallas y estructuras temporales para continuar con el avance del proyecto y así lograr su apertura.
Cabe señalar que, la obra no solo incluye un puente peatonal, sino también escaleras, jardines y espacios para caminar, que buscan embellecer el entorno urbano. La municipalidad resaltó que el clima de Lima favorece la integración de áreas verdes, lo que permite espacios públicos más sostenibles y agradables.
Municipalidad de Miraflores subsanó observaciones de la Contraloría
La obra del Corredor Turístico Miraflores- Barranco estuvo paralizada debido a las observaciones de la Contraloría. La entidad emitió un informe de control tras detectar problemas técnicos y administrativos en el proyecto. En dicho documento, señaló que no se implementó un sistema de conexión a tierra, que no se utilizó un vidrio curvo de tipo templado en la estructura del puente y que no se colocaron señaléticas para garantizar la seguridad de los ciudadanos, y más.
Sin embargo, la Municipalidad de Lima informó que atendió las observaciones y aclaró que el informe de la Contraloría forma parte de un proceso habitual de verificación. Asimismo, destacó que el proyecto cumple con la normativa nacional sobre puentes en el Perú.
"Nos pedían un pozo a tierra y nosotros hemos puesto incluso más. También, nos pedían una prueba de carga, lo hicimos. Ha salido muy bien la prueba", declaró José Zamora.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.