Periodista enfrenta a Fernando Rospigliosi por Ley de Amnistía: "Hay prófugos que quedarán impunes"
El periodista Fernando Carvallo cuestionó al congresista Fernando Rospigliosi por el impacto de la ley de Amnistía, promulgada por Dina Boluarte el último 15 de agosto. Al respecto, le increpó que la la norma permitirá que mucho investigados prófugos regresen "con toda impunidad".
El cruce de palabras se desarrolló durante una entrevista al congresista fujimorista en RPP. Rospigliosi, a fin de defender la ley, citó el caso de El Frontón, en el cual no existe una sentencia firme pese a la cantidad de años que han pasado. "Hay marinos nuevamente procesados por un caso de hace 40 años. No puede ser", dijo.
PUEDES VER: Martín Vizcarra es recluido al penal de Barbadillo: así fue su ingreso tras orden de prisión preventiva
Al escuchar esto, Carvallo le mostró el otro lado de la norma: "Hay otros casos, por ejemplo, el de los prófugos que no han colaborado con la justicia y ellos van a poder regresar con toda impunidad. No considera que el hecho mismo de que hayan prófugos abona que era mas razonable crear una comisión para decidir indultos personalizados en vez de una ley genérica que permite que prófugos que han cometido crímenes, que han violado mujeres, que han torturado, que han deshonrado el uniforme puedan beneficiarse por los casos que ustedes cita".
Aún así, el parlamentario insistió en que "es imposible" evaluar cada caso porque "son más de mil". "Todos los días se re abren nuevos casos. La Fiscalía juega un papel nefasto en esto. Delia Espinoza ha liquidado fiscalías antiterroristas en zonas como Ayacucho, Apurímac y ha fortalecido las fiscalías de derechos humanos e interculturalidad, pero se dedican exclusivamente a perseguir a militares y policías", dijo Carvallo.
PUEDES VER: Rosa María sobre Dina Boluarte y Ley de Amnistía: "Alberto Fujimori y Montesinos hicieron lo mismo"
Ante esto, el periodista le respondió: "Aquí hay víctimas, hay personas que no saben dónde están enterrados sus padres o sus hijos porque hay fosas comunes hechas por militares que deshonraron el uniforme".
Asimismo, agregó que el Poder Judicial puede decidir si aplica o no la norma. "No diga que los jueces tengan que aplicar la ley con los ojos cerrados porque no es así", mencionó.
Corte IDH ordenó no promulgar Ley de Amnistía a violadores de derechos humanos
La presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Nancy Hernández López, instó al Estado peruano a suspender de manera inmediata el proceso del proyecto de Ley de Amnistía, con el fin de garantizar el derecho de acceso a la justicia para las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta.
En caso de que el Gobierno no frene la tramitación de la ley, que otorga amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los Comités de Autodefensa por su participación en la lucha contra el terrorismo entre 1980 y 2000, la CIDH solicitó al sistema judicial peruano abstenerse de aplicar dicha norma en esos casos.
La Corte Interamericana subrayó que esta suspensión debe mantenerse para evitar que la ley tenga efectos jurídicos hasta que la Corte pueda analizar la solicitud de ampliación de medidas provisionales y evaluar su impacto en los casos mencionados, Barrios Altos y La Cantuta, que ya han sido resueltos por la Corte.