Cae red criminal de estafa y fraude digital en Chiclayo, Lima e Ica: mafia operaba desde penales y tenía un call center
En el marco de la lucha contra la ciberdelincuencia, este jueves 14 de agosto las autoridades desmantelaron la organización criminal conocida como 'Los cibernorteños'. En operativos coordinados en Chiclayo, Lima e Ica, se detuvo a siete presuntos integrantes de esta mafia, que desde el año 2020 se dedicaba a diversas actividades ilícitas.
Es importante mencionar que esta mafia estaba dedicada desde el 2020 a la estafa, extorsión y fraude informático. Asimismo, esta organización operaba bajo la fachada de una empresa de call center para evitar levantar sospechas y ganar la confianza de sus potenciales víctimas.
Operativo en Chiclayo, Lima e Ica contra la banda 'Los cibernorteños'
En la región Lambayeque, los representantes del Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú (PNP) detuvieron a Karina S. C. (48), María Fernanda V. V. (21), Randy V. D. (22), Gerardo Samir L. G. (31) y Camilo Adrián Ch. P. (24).
Asimismo, las autoridades realizaron el registro de celdas en el penal de Chiclayo (ex - Picsi) de los internos Diego N. S. (23), Cristhian Manuel R. O. (23), Rivaldo Alexander V. V. (20) y Michael M. P. (28). Por otro lado, en Lima fueron capturados Kimberly M. T. (26), Rodrigo D. Ch. y Raymundo E. R. (34). De igual modo, en el penal de Chincha se intervino la celda del reo Jorge Luis M. C. (26).
Así operarían 'Los cibernorteños' desde prisión: estafaban con llamadas telefónicas y mensajes maliciosos
La tesis fiscal señala que esta presunta red operaba bajo dos modalidades: phishing, que consiste en engañar a las víctimas para obtener información confidencial mediante correos electrónicos y mensajes de texto maliciosos, y vishing, que emplea llamadas telefónicas o mensajes de voz para hacerse pasar por representantes de empresas o instituciones confiables y así obtener datos bancarios y sustraer dinero.
Para lograr su objetivo, las víctimas, entre ellas personas naturales, comerciantes y empresarios, eran contactadas desde un call center que operaba bajo la fachada de la empresa DIDEA Education Perú S.A.C., donde se llevaba a cabo todo el proceso de captación de datos y fraude informático mediante equipos telefónicos y otros medios tecnológicos.
PUEDES VER: Joven peruano estafó a sus amigos con supuesto trading y huye con más de S/ 10 millones hacia Colombia
Canales de ayuda
Si has sido víctima de un robo, extorsión, estafa u otro tipo de delitos o violación de normas, la Policía Nacional del Perú cuenta con una línea telefónica para que puedas denunciar. La línea está abierta las 24 horas y está al alcance de todos.
Debes marcar el 105 en tu teléfono celular para llamar a la central policial. Además, te puedes comunicar con ellos a través de WhatsApp, enviando un mensaje a los números +51 964 605 570, +51 942 479 506 y +51 943 851 156.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.