"México hace lo que le decimos que haga", asevera Trump sobre control de migrantes en frontera con EEUU
Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Donald Trump volvió a referirse a la gestión de la frontera entre EEUU, México y Canadá, destacando que ambos países "hacen lo que les decimos que hagan" en materia de seguridad. Las declaraciones se dieron en el contexto de la firma de una orden ejecutiva sobre seguridad social y en respuesta a las críticas de demócratas por su decisión de federalizar la vigilancia en Washington D.C.
Trump defendió sus decisiones de seguridad fronteriza y criticó duramente a los demócratas por oponerse al despliegue de la Guardia Nacional en Washington D.C., una medida que justificó como necesaria para el combate al crimen. Además, subrayó una supuesta reducción del ingreso de migrantes indocumentados durante su gestión.
“México y Canadá hacen lo que les decimos que hagan”: Trump refuerza discurso de autoridad fronteriza
Desde la Casa Blanca, el mandatario estadounidense sostuvo que, gracias a su política de fronteras cerradas, se logró una “reducción histórica” del ingreso irregular a EEUU. En declaraciones contundentes, afirmó: “México hace lo que le decimos que haga y Canadá hace lo que le decimos que haga porque teníamos las dos fronteras, la norte y la sur. Ambas eran horribles, pero eso cambió. Respetan este país de nuevo”.
Pese a la gravedad de sus declaraciones, Trump no presentó pruebas concretas que sustentaran sus afirmaciones sobre la supuesta obediencia de los países vecinos en temas migratorios. Su intervención se centró en contrastar su enfoque con el de Joe Biden, a quien responsabilizó de una presunta crisis migratoria durante el último año.
Además, el presidente citó cifras alarmantes al acusar a la actual administración de permitir el ingreso de delincuentes. Señaló que en 2024 llegaron a EEUU más de 11.800 asesinos, aunque no especificó fuentes verificables ni el contexto de esos datos.
Guardia Nacional, migración y tensiones con los demócratas
El 12 de agosto, Donald Trump ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en Washington D.C., bajo el argumento de frenar el avance de la delincuencia. La decisión desató duras críticas por parte del Partido Demócrata, que la calificó como una “medida autoritaria” y desproporcionada.
El presidente respondió señalando que incluso ha recibido respaldo silencioso de algunos opositores, sin mencionar nombres. Trump ya había utilizado a la Guardia Nacional en California durante su primer mandato, como parte de su estrategia para ejecutar redadas migratorias en conjunto con el ICE.
Estas acciones se enmarcan dentro de una narrativa de “orden y seguridad” que ha caracterizado su postura ante la migración. Para Trump, la política fronteriza debe implicar control estricto, cooperación con México y el uso de fuerzas federales para contener el flujo migratorio hacia EEUU.