Puente Genil acogió este pasado jueves una de las citas flamencas más importantes a nivel nacional: el Festival de Cante Grande 'Fosforito', un espectáculo celebrado en la Caseta Municipal, con la colaboración de la Diputación de Córdoba y que sirve, cada año, como preámbulo de la Feria Real de la localidad. A esta cita acudieron 1.700 aficionados de este arte universal , reflejando así que, a día de hoy, es una tradición ya muy consolidada en el municipio pontano. Y es que, este certamen, que ha celebrado este año su 59 edición, se convirtió en una noche mágica, de más de cuatro horas de actuación flamenca. Abrió el festival José Tomás de la Molía, con su cuadro flamenco de baile, con el objetivo de buscar así una mayor agilidad y dinamismo, como novedad, en el desarrollo del certamen. El bailaor flamenco supo conectar a la perfección con el público en su arranque, destacando por su elegancia y técnica, a la vez que versatilidad y transmitiendo emociones a través de su baile. Pedro el Granaíno, una de las voces más queridas del panorama actual, estuvo acompañado a la guitarra por Patrocinio Hijo, que expuso su esencia más profunda y trasmitiendo la hondura y el quejío del flamenco. Por su puesto, Arcángel, imprescindible en el flamenco contemporáneo, brilló en Puente Genil, actuando acompañado por Miguel Ángel Cortés. Como era de esperar, fue alabado por su impecable técnica vocal y su capacidad para dominar los diferentes palos del flamenco, en una actuación en la que enmudeció a los asistentes. Por saber transmitir su gran carga emocional, conectando con el público a través de su pasión y entrega. Por su parte, el cantaor pontanés, Julián Estrada, regresó a las tablas de este festival junto a Manuel Silveria y Jesús Zarrias, que recibieron una calurosa ovación y elogios de su público, tras mostrar, una vez más, su talento sobre el escenario, en una actuación considerada una muestra del flamenco más puro y sentido. Por último, la Fabi fue la encargada de poner el broche final a este festival con su cante lleno de garra y compás, con gran poderío y frescura sobre el escenario, transmitiendo emociones intensas a través de su cante. El Festival de Cante Grande 'Fosforito' rindió homenaje, en esta edición, al documentado y experto en flamenco Juan Ortega Chacón , natural de Puente Genil que, durante más de dos décadas, se ha encargado de conducir, de forma magistral, este certamen. No faltó a esta cita flamenca, Antonio Fernández Díaz Fosforito que, a sus 93 años, agradeció, un año más, la gran asistencia del público a este festival que lleva su nombre. Reconocido como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía , este certamen se celebra anualmente desde 1966 y destaca por su trayectoria, la participación de figuras relevantes del flamenco y su enfoque en el cante, la guitarra y el baile. A lo largo de su historia, este festival ha contado con la participación de figuras icónicas del flamenco, como el propio Fosforito, Antonio Mairena, Paco de Lucía y Camarón de la Isla, entre muchos otros. Además de homenajear a figuras consagradas, esta cita ha servido de plataforma para dar a conocer a jóvenes promesas del flamenco. Su dimensionalidad geográfica alcanza una extensa proyección, no sólo en nuestro más cercano e inmediato ámbito interprovincial (Córdoba, Sevilla, Málaga) , sino que se adentra, como cita obligada con el mundo del flamenco, en un considerable espacio de ámbito nacional.