Senadores universitarios de la U. de Chile llaman al Gobierno a condenar bloqueo humanitario en Gaza
En una declaración emitida este martes, integrantes del Senado Universitario de la Universidad de Chile expresaron su “máxima preocupación” por la situación humanitaria que vive la Franja de Gaza, donde —según cifras recogidas por el propio organismo— más de 60 mil personas han perdido la vida en los últimos dos años a causa del conflicto.
El documento acusa a las fuerzas de ocupación israelíes de llevar a cabo ataques contra la población civil y de mantener un bloqueo que impide el ingreso de ayuda humanitaria, provocando hambruna, graves carencias en salud y vivienda, y altos índices de malnutrición infantil.
La declaración cita reportes recientes de UNICEF, que advierten que Gaza concentra el mayor número de niños amputados en el mundo, y de la Organización Mundial de la Salud, que alertan sobre la muerte de menores de cinco años debido a desnutrición.
Ante este escenario, los 21 senadores y senadoras universitarios firmantes hicieron un llamado al Gobierno de Chile para que condene públicamente el bloqueo ejercido por Israel y canalice ayuda humanitaria a través de organizaciones no gubernamentales internacionales.
El objetivo, afirman, es reparar el daño físico y psicológico de la población palestina y atender de forma urgente las necesidades más críticas. Asimismo, invitaron a la comunidad universitaria chilena a intensificar las acciones de apoyo a Gaza y a generar vínculos efectivos con universidades palestinas, como una forma de reforzar la cooperación académica y el respaldo institucional frente a la crisis.
El pronunciamiento se enmarca en un contexto internacional de creciente presión hacia Israel para que ponga fin al asedio, que desde octubre de 2023 también ha restringido la entrada de prensa internacional al enclave, dificultando la observación independiente de la situación sobre el terreno.