El día en que Rusia le vendió Alaska a Estados Unidos por menos de 5 centavos: considerado el mayor negocio en la historia
Donald Trump y Vladímir Putin se reunirán este viernes en Anchorage, Alaska y el motivo es único: debatir el fin del conflicto con Ucrania. Este encuentro es uno de los más significativos en los últimos años y su simbolismo por la ubicación donde se llevará a cabo, aún mayor.
Los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, se encontrarán en lo que hace unos 150 años era conocido como territorio de los zares, este lugar que converge con el Estrecho de Bering fue territorio ruso, pero paso a manos de los norteamericanos a través de una venta considerada como "el mayor negocio de la historia".
¿Cómo Rusia vendió Alaska a Estados Unidos?
Para la década de 1850, según la Biblioteca del Congreso de los EE. UU., el interés de Rusia por Alaska disminuyó considerablemente después de que el zar Alejandro II incorporara al imperio nuevas tierras, como las regiones del Amur y el río Ussuri. Los problemas económicos sumados a la llegada de estas zonas, hizo que el zar buscara una potencia occidental para vender el territorio.
William Seward, en su calidad de secretario de Estado de EE.UU., encabezó las negociaciones para la compra de Alaska, logrando un acuerdo con el zar ruso Alejandro II. A pesar de la fuerte oposición, el Congreso de EE.UU. aprobó la oferta de Seward por 7,2 millones de dólares. El 18 de octubre de 1867, la bandera estadounidense fue izada en Sitka, entonces capital de Alaska.
Al principio, la compra fue vista como un error y denominada la "locura de Seward" por sus detractores, quienes consideraban que el territorio, vasto y deshabitado, no tenía valor económico. Ajustado a la inflación, los 7,2 millones de dólares equivalen hoy a poco más de 150 millones de dólares, un precio sorprendentemente bajo para lo que actualmente es el estado más grande de EE. UU.
¿Qué perdió Rusia con la venta de Alaska?
Rusia con la venta de Alaska perdió más de 1,5 millones de kilómetros cuadrados del país, o cerca de 151 millones de hectáreas de tierra. Sin embargo, en la actualidad este territorio es mucho más que hectáreas, es uno un enorme depósito de recursos naturales y yacimientos de petróleo.
La compra de Alaska le dio a Estados Unidos una serie de beneficios económicos y estratégicos que fueron fundamentales para su desarrollo. La iniciativa de William Seward resultó ser una de las mejores negociaciones, y en 1959, este territorio se convirtió oficialmente en el 49 estado.
En la actualidad, Alaska es una economía robusta con aproximadamente 750,000 habitantes y un Producto Interno Bruto (PIB) anual de 70,000 millones de dólares. En términos comparativos, cada año produce más de 400 veces la cantidad que Rusia recibió por vender el territorio en el siglo XIX.