Caso Julia Chuñil: familia acusa “graves irregularidades” y pide cambiar la Fiscalía a cargo
Han pasado más de nueve meses desde la desaparición de la activista medioambiental mapuche Julia Chuñil, ocurrida en la comuna de Máfil, Región de Los Ríos. Su familia acusa que la investigación, a cargo de la Fiscalía regional, presenta “graves irregularidades” que comprometen la imparcialidad y la eficacia del proceso. Por ello, exigen que el caso sea asumido por otra Fiscalía.
La indagatoria está actualmente bajo la conducción de la fiscal regional Tatiana Esquivel, a quien los cercanos a Chuñil cuestionan duramente. Afirman que nunca los recibió en persona y que solo se limitaron a sostener dos reuniones por videoconferencia, a pesar de la gravedad y la urgencia del caso.
Entre las denuncias, la familia sostiene que se abandonaron líneas investigativas relevantes, debilitando la búsqueda de la activista. Asimismo, acusan el uso inadecuado de herramientas periciales, como la entrega de un georradar a un funcionario de Carabineros que, paradójicamente, está siendo investigado en la misma causa por apremios ilegítimos.
El hijo de la activista, Juan Pablo Chuñil, presentó además una querella por violación de secreto. Según sostiene, un reportaje emitido por Meganoticias en marzo de 2025 habría incorporado “antecedentes falsos” que apuntaban injustamente al núcleo familiar como sospechoso, lo que profundizó el dolor y la desconfianza hacia las instituciones encargadas de esclarecer el caso.
La abogada de los querellantes, Karina Riquelme, enfatizó que estos hechos comprometen la objetividad de la investigación. “Hemos solicitado que se nombre otra Fiscalía regional para llevar adelante una investigación que cumpla con los estándares mínimos comprometidos por el Estado a nivel nacional e internacional”, declaró.
El reclamo de la familia no solo apunta a presuntas negligencias procesales, sino también a la falta de trato humano hacia quienes esperan respuestas.
La desaparición de Julia Chuñil ha generado preocupación en organizaciones sociales y de derechos humanos, que advierten que este caso refleja una tendencia de vulneración hacia dirigentes mapuche y activistas medioambientales. Para ellas, la desconfianza en la Fiscalía y en las policías socava la legitimidad de las instituciones encargadas de garantizar justicia.
Mientras la familia insiste en que se revoque la actual conducción de la causa, la pregunta sigue siendo la misma desde hace más de nueve meses: ¿dónde está Julia Chuñil? Una pregunta que aún no tiene respuesta institucional.