Putin, el gran ganador de la cumbre en Alaska; Trump, el negociador que sonríe pero cede terreno
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, se reunieron el pasado viernes en una cumbre histórica en Alaska, donde discutieron de manera frontal la guerra en Ucrania.
El mundo tenía puestos los ojos en el encuentro esperando resultados prometedores. Sin embargo, los mandatarios no lograron un cese al fuego; las sanciones estadounidenses a aliados de Rusia quedaron en pausa y los asuntos territoriales permanecieron sin resolver.
Los analistas Carlos Murillo, analista internacional de la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Universidad Nacional (UNA), y Luis Diego Segura, académico de la Escuela de Relaciones Internacionales de la UNA, conversaron con La Nación para analizar lo ocurrido más allá del apretón de manos y las numerosas fotografías de los mandatarios.
El gran ganador: Vladimir Putin
Según Murillo, el gran ganador del encuentro fue el presidente ruso, Putin, quien logró salir de su país y visitar un país occidental, algo que no había podido hacer en muchos años, con la garantía de no ser detenido por el juicio que enfrenta en la Corte Penal Internacional.
Además, indicó que para la cumbre no le impusieron condiciones para iniciarla, no tuvo que ceder en nada y reafirmó la posición rusa que mantenía desde el inicio de la invasión a Ucrania. También dejó en claro que Rusia y Estados Unidos son “países vecinos”. Un posicionamiento de Putin que no había logrado antes.
Por su parte, Segura señaló que no se puede hablar de ganadores o perdedores, ya que lo ocurrido fue un primer intercambio. Sin embargo, enfatizó que el presidente ruso está en una posición ventajosa en la negociación, dado que Ucrania no posee territorio que pueda usar para presionar a Rusia a ceder.
Asimismo, explicó que, con la llegada de Trump, esta posición se ha fortalecido, ya que el apoyo militar de Estados Unidos a Ucrania se ha reducido, siendo la Unión Europea y el Reino Unido los principales proveedores de cooperación militar al país.
Donald Trump: ¿el gran negociador?
Murillo señaló que, pese a que Putin fue el ganador, Trump logró mantenerse como un potencial mediador, aunque evidencia una debilidad: la estrategia del mandatario estadounidense ha sido utilizar la diplomacia de la fuerza con países latinoamericanos, Europa y naciones asiáticas, “pero de frente con un rival hábil como Putin abandonó esa estrategia y cayó en lo que hoy algunos califican como ‘la diplomacia del amiguismo’”.
“Este tipo Putin es muy buena gente. Yo lo conozco bien. Tuvimos una increíble conversación. Todo fue muy bueno. Le dimos un gran recibimiento. Pero no logró nada”, indicó Murillo.
Segura añadió que, la posición de Trump mostró flexibilidad en beneficio de Rusia, quitando presión de posibles sanciones a terceros países que comercian con Moscú, “recordemos que en este momento el régimen de Rusia está totalmente aislado económicamente y financieramente de Occidente”.
“La otra posición que se flexibiliza es que ya no se exige un alto al fuego inmediato, sino iniciar un proceso de paz, lo cual será mucho más lento. Implica que la campaña militar continúa, así como los ataques a infraestructura, civiles y zonas de contacto”, explicó.
Asimismo, destacó que lo único que parece interesante es que un acuerdo de paz contemple garantías de seguridad para Ucrania, aunque no necesariamente la incorporación a la OTAN. Habrá que esperar para ver si implica un compromiso activo de Europa y Estados Unidos para defender a Ucrania en caso de una invasión, sin ser parte de la alianza militar.
Medios internacionales como el diario español El País informaron que, tras la reunión, Trump afirmó que ahora depende del presidente Zelenski lograr un acuerdo de paz y alentó a los países europeos a implicarse más.
El próximo lunes, Zelenski y Trump se reunirán en la Casa Blanca para abordar la guerra en Ucrania, tras el encuentro entre el mandatario estadounidense y su homólogo ruso, Vladimir Putin.
Zelenski se reunirá con Trump en Washington este lunes; ucranianos desilusionados
¿Cederá Ucrania territorio a Rusia?
Según El País, Putin reclamó el control de la región de Donbás, específicamente de las provincias de Donetsk y Lugansk, para aceptar congelar la línea del frente tal como está.
Murillo indicó que “en este momento en Kiev deben estar pensando ‘si queremos acabar con esto vamos a tener que ceder territorio’”. Ya que, no se fijó fecha para una reunión trilateral o bilateral con Putin y Zelenski; de hecho, el presidente ruso cerró el encuentro con un “nos vemos la próxima en Moscú”, indicando que el próximo encuentro será en la capital rusa y bajo sus condiciones.
El analista enfatizó que habrá que observar cómo Trump trate a Zelenski y si le plantea ceder parte del territorio, lo que podría ser muy delicado para Estados Unidos. Señaló que de darse esa situación se abriría una puerta peligrosa, enviando un mensaje a otros países con aspiraciones territoriales, como China con Taiwán.
Por su parte, Segura consideró impensable que Ucrania acepte perder entre un 20% y un 25% de su territorio a cambio de un tratado de paz. Señaló que Rusia no ha logrado controlar esos territorios durante el conflicto y ahora intenta conseguirlos en la mesa de negociación. No obstante, explicó que lo “podría suceder es que se reconozcan que son territorios ucranianos bajo administración rusa. Eso podría ser factible”.
Luego de la cumbre, el presidente de Ucrania declaró en Instagram que está abierto al diálogo y trabaja por la paz, a través de una reunión trilateral Ucrania-Estados Unidos-Rusia, con participación de países europeos.
“Todos los temas que son importantes para Ucrania deben ser discutidos con su participación, y ningún problema, especialmente territorial, se resuelve sin Ucrania”, afirmó en otro post.
El periódico británico The Telegraph informó que “Zelenski ha dejado en claro que no está dispuesto a discutir la cesión de territorio que no esté ya controlado por las fuerzas rusas como parte de cualquier acuerdo de paz”.
De acuerdo con CNN, Trump comunicó a líderes europeos su intención de organizar una reunión entre Zelenski y Putin en la Casa Blanca el próximo viernes, si la reunión con el presidente de Ucrania en la Oficina Oval del lunes transcurre bien.