Alan García no explicó la “peruanidad” de la isla Santa Rosa en una clase universitaria y tampoco predijo conflicto con Colombia
Luego de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, mostrase una afrenta por el dominio de la isla Santa Rosa y que Dina Boluarte, mandataria peruana, le responda que "seamos claros: la soberanía del Perú no está en discusión. El distrito de Santa Rosa de Loreto es y seguirá siendo peruano", se han tensado mucho más la situación diplomática en las fronteras de ambos países a la espera de una mesa de diálogo.
En este contexto, los usuarios de las redes sociales trajeron de vuelta a un político popular: Alan García, una de las figuras más representativas del APRA desde finales del siglo XX e inicios del siglo XXI. En medio de las disruptivas del problema fronterizo de la isla Santa Rosa, viene circulando por redes sociales un video de este político dando una clase universitaria donde explica y predice el actual conflicto con Colombia. No obstante, se trata de un audio sobrepuesto.
"Alan García explicando la peruanidad de la isla Santa Rosa y prediciendo lo que pasaría", se lee en los posteos que varios usuarios, figuras públicas y medios de comunicación locales que han difundido el bulo, entre ellos la periodista Martha Meier y el antropólogo Jaime de Althaus.
Hasta la publicación de esta verificación, se ha identificado que el posteo más viral sobre el bulo se encuentra en la red social de TikTok, y ha logrado recopilar 1.500 millones de visualizaciones, 102.900 'me gusta', 2.189 comentarios y fue 26.100 veces compartida por otras redes sociales.
Audio fue manipulado con IA
En realidad, el bulo basa su video en la clase de historia del Perú republicano dictado por Alan García el 1 de diciembre de 2003. Esta clase, que fue dada en la Casa del Pueblo del partido aprista, duró alrededor de 3 horas y fue republicado por varios seguidores y personas al partido político en la plataforma de YouTube.
Luego de analizar los segundos del bulo, hallamos los momentos exactos que el video desinformativo toma como referencia del original. En la línea de tiempo de la ponencia, marcado en el 1.02.33, García explica la creación del partido civil luego de la compra de la libertad de los afroperuanos por Ramón Castilla y la guerra de la Independencia del Perú en 1821. En ningún momento se habla de la historia de la isla Santa Rosa y el conflicto con Colombia en 1933.
En ese sentido, también consultamos con las organizaciones apristas por sus páginas oficiales en redes sociales. La comunidad de jóvenes partidarios del APRA, llamado Lengua Aprista, publicaron en su muro público que el bulo en cuestión presenta un audio sobrepuesto sobre la voz de García que fue hecha con inteligencia artificial, la cual tomo muestra de la sonoridad fonológica del expresidente para emularlo.
Conclusión
El video original corresponde a las clases de la historia del Perú republicano dictado por Alan García el 1 de diciembre de 2003, en la Casa del Pueblo del APRA. En ningún momento habló de un posible conflicto con Colombia por la isla Santa Rosa. Tras realizar una búsqueda por páginas oficiales del aprismo, se denunció que la voz se trata de la creación de una inteligencia artificial que emuló la voz del expresidente. Por lo tanto, calificamos este tipo de posteos como falsos.
*Si deseas saber si una publicación en las redes sociales es cierta o falsa, puedes pedirle a Verificador de La República que compruebe la información. Envía tu solicitud al apartado Contacto o escríbenos al WhatsApp del número +51 997 883 271. Recuerda que también puedes recibir nuestras verificaciones más importantes en tu celular suscribiéndote a nuestro canal de WhatsApp Verificador LR.