¿Cómo tener Internet en un viaje? Siga estos sencillos pasos
La conexión a Internet es fundamental para disfrutar al máximo un viaje al extranjero, ya que permite movilizarse, buscar recomendaciones o utilizar el traductor cuando lo requiera el destino.
Si planea viajar pronto y no sabe tener Internet en el país de destino sin depender de una red WiFi, en este artículo se explica paso a paso cómo contar con conexión a través de una eSIM o mediante el roaming de datos de su operadora de telecomunicaciones.
Plan con eSIM
Aunque las operadoras locales ofrecen planes con cobertura internacional de Internet, también existen opciones independientes como las eSIM, que permiten conectarse sin necesidad de una tarjeta SIM física.
Uno de los proveedores de eSIM es Oxinet, que ofrece planes de Internet ilimitado por cantidad de días en Latinoamérica y Europa, así como planes por volumen de gigabytes (GB) que deben consumirse en un número específico de días en múltiples destinos.
¿Sale pronto de viaje? Estas ‘apps’ le harán la vida más fácil en el extranjero
Eliana Rodríguez, gerente de comunicaciones de Oxinet, explicó que en el plan ilimitado para Latinoamérica la velocidad disminuye a 0,5 megabits por segundo (Mbps) después de consumir 1 GB diario, mientras que en Europa la velocidad promedio es de 1 Mbps.
Aclaró, además, que en las opciones por consumo específico de GB la conexión no se degrada. Añadió que sus planes permiten compartir Internet con otros dispositivos (algunas compañías limitan esta opción) y recargar la eSIM si al usuario se le agotan los GB o desea reutilizarla en un próximo viaje.
Para activar la eSIM en un dispositivo móvil es necesario estar conectado a una red WiFi, de modo que la configuración se inicie correctamente. Luego se debe escanear el código QR enviado al correo electrónico tras adquirir el plan.
En Android y en iOS se debe verificar que aparezca la nueva línea, que el roaming de datos esté encendido y que los datos móviles y llamadas estén activados en la nueva eSIM.
El plan de datos móviles y el consumo de datos se activará cuando la persona llegue al destino de viaje. Sin embargo, si el país donde se encuentra tiene cobertura, se activará automáticamente y consumirá los datos. Lo más recomendable es habilitarlo al llegar al destino final.
Otra alternativa práctica para adquirir Internet mediante una eSIM es Holafly. El usuario selecciona el país de destino, elige el plan según la cantidad de días y realiza el pago. La información de activación la recibirá en el correo.
La compañía ofrece datos ilimitados y una guía paso a paso para facilitar el proceso de instalación, aunque el proceso es similar al de Oxinet. Cada cliente recibe un código QR en su correo electrónico, el cual debe escanear en el teléfono antes del viaje para instalar la eSIM.
Esta debe activarse únicamente al llegar al destino, encendiendo el roaming de datos y desactivando la SIM principal. Los precios de las eSIM varían según el país y la duración del plan.
Rodríguez destacó que la principal ventaja de la eSIM es que no requiere una tarjeta física, por lo que ya no es necesario trasladarse a una tienda para obtener conexión, ya que el proceso es autónomo.
Las eSIM (embedded SIM, por sus siglas en inglés) son dispositivos virtuales integrados en el teléfono que se activan sin necesidad de insertar ninguna pieza física. Además, la tecnología ayuda a ahorrar en cargos por roaming internacional que podrían sumarse a la factura mensual del usuario.
Rodríguez subrayó la importancia de verificar que el dispositivo móvil sea compatible con esta tecnología. Aseguró que se trata de un método seguro: “No observamos nada de lo que la persona tiene, es como una especie de WiFi. Cada eSIM es propia del teléfono. Es muy seguro”, indicó.
Roaming de operadoras
Las operadoras nacionales también ofrecen opciones de roaming. Paola Jiménez, de la división comercial de Kölbi, explicó que cuentan con el servicio Kölbi Roaming, disponible en más de 140 destinos alrededor del mundo, con conexiones tanto terrestres como marítimas.
Indicó que, a partir del plan K2 Plus, los clientes pueden disfrutar de roaming de datos en países seleccionados de Norteamérica, Centroamérica y Suramérica, con beneficios que van de 2 GB a 6 GB incluidos, sin costo adicional, según el plan contratado, y con el uso excedente a costo local.
Los clientes prepago también pueden acceder a este servicio con una tarifa en países seleccionados de América. La activación es sencilla y puede realizarse en la aplicación Mi kölbi, en la tienda virtual, marcando *888# desde el celular o en las agencias físicas.
En Claro, los clientes pospago cuentan con el beneficio de América Sin Fronteras, que permite utilizar Internet y mensajería sin costo adicional desde Canadá hasta Argentina, según explicó la compañía a finales de julio.
En Liberty, todos los planes móviles incluyen el servicio Liberty Sin Fronteras, disponible para clientes prepago y pospago. En Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, el servicio se utiliza sin costo adicional, manteniendo el plan de datos local.
En Suramérica, los clientes con planes pospago @1 y @1 Plus o superiores pueden navegar sin cargos adicionales. En el caso de los usuarios prepago, deben contratar un plan de ¢3.000 diarios.
Para quienes viajen a Europa, tanto clientes prepago como pospago enfrentan un costo adicional: en pospago se cobra el excedente en la próxima factura y en prepago debe contratar un plan de ¢6.000 diarios, según explicó la compañía a finales de julio.