Científicos chinos construyen su turbina eólica flotante para generar 68 millones de kWh y soportará un tifón
Ingenieros chinos han construido una turbina eólica flotante que no solo generará más electricidad, sino que también está diseñada para resistir condiciones extremas. Desarrollada Huaneng Group y Dongfang Electric Corporation, esta nueva turbina tiene la capacidad de producir hasta 17 megavatios (MW) de electricidad, equivalentes a 68 millones de kilovatios-hora (kWh) anuales.
La turbina, una de las más avanzadas en su tipo, tiene un diseño que la hace ideal para operar en las aguas más profundas, superando las limitaciones de las turbinas fijas. Este enorme aparato podría abastecer a aproximadamente 6,300 hogares, según los datos de la Administración de Energía de Estados Unidos.
¿Cómo la turbina eólica creará tanta energía?
La estructura, que alberga el generador, se encuentra a una altura de 152 metros, mientras que sus aspas tienen un diámetro de 262 metros, abarcando una superficie de barrido de 53,000 metros cuadrados. Esta extensión es casi el equivalente a ocho campos de fútbol, lo que permite que el sistema capte grandes volúmenes de viento durante su funcionamiento.
En términos de capacidad, la turbina está diseñada para maximizar la eficiencia. Puede generar hasta 17 MW, una cifra considerablemente mayor a las turbinas tradicionales. Cada rotación de sus aspas, que recorren un área masiva, convierte la energía del viento en electricidad de manera efectiva, lo que reduce la cantidad de turbinas necesarias para alcanzar los objetivos de producción de energía en los parques eólicos. Esta innovación también facilita la reducción de costos operativos y acorta el tiempo que toma comenzar a generar energía.
La clave de esta turbina flotante es que, al ser más potente y eficiente, es posible instalar menos unidades por parque, lo que facilita la expansión de las energías renovables en zonas costeras de aguas profundas. Gracias a la estabilidad de las turbinas flotantes, los desarrolladores pueden aprovechar mejor los vientos más constantes que se encuentran en mar abierto.
Turbinas eólicas ancladas en el fondo marino
Aunque las turbinas eólicas flotantes son una innovación significativa, no son las primeras en el sector de la energía. La mayoría de las turbinas marinas existentes hasta ahora están ancladas al fondo marino, un diseño conocido como "fijo". Estas turbinas, aunque más económicas de instalar, solo pueden utilizarse en aguas poco profundas, como las del Mar del Norte, donde la profundidad promedio no supera los 90 metros.
En comparación, los océanos del mundo en su mayoría tienen profundidades mucho mayores, lo que limita el alcance de las turbinas fijas. Para estos casos, las turbinas flotantes son una solución ideal. Al poder instalarse en aguas de mayor profundidad, las turbinas flotantes permiten aprovechar regiones marítimas que antes no eran aptas para la generación de energía eólica. Este diseño promete revolucionar la producción de energía renovable, ya que amplía significativamente las áreas disponibles para su instalación.
Las turbinas flotantes también son capaces de operar en condiciones más extremas que las fijas, como en zonas propensas a tifones o tormentas intensas. Por ejemplo, la nueva turbina de China Huaneng está diseñada para resistir olas de hasta 24 metros y vientos de más de 73 millas por hora, lo que la convierte en una opción viable para regiones con climas severos. Este tipo de tecnología podría cambiar la manera en que se aprovechan los recursos renovables en todo el mundo.