Canadá castiga a licores de EU
En respuesta a los aranceles del 25 por ciento impuestos por Estados Unidos a productos canadienses, varias provincias de Canadá, lideradas por Ontario, decidieron retirar de sus estanterías todos los licores producidos en Estados Unidos.
Según Mauricio Vergara, CEO de Proximo Spirits, una empresa multinacional estadounidense que distribuye a José Cuervo, esta medida ha tenido un impacto significativo en la industria, especialmente en el segmento de bebidas listas para tomar (RTDs), con una pérdida aproximada de 100 mil cajas en ventas.
“La decisión de los consejos de licores en Canadá de retirar productos estadounidenses es una protesta directa contra los aranceles. Aunque Canadá representa una pequeña parte de nuestra región, el impacto ha sido significativo”, explicó Vergara.
La medida, que afecta tanto a tiendas físicas como a plataformas en línea, ha sido implementada por provincias como Ontario, Quebec y Columbia Británica, que han optado por reemplazar los productos estadounidenses con alternativas locales. Esto no solo afecta a marcas icónicas como Jack Daniel’s, sino que también genera tensiones en una relación comercial históricamente estrecha entre ambos países.
El presidente del Distilled Spirits Council of the United States (DISCUS), Chris Swonger, calificó la decisión como una “respuesta desproporcionada” que perjudica tanto a los productores estadounidenses como a los consumidores y negocios canadienses.
Mientras tanto, Canadá y Estados Unidos enfrentan un momento crítico en sus relaciones comerciales. Las medidas de represalia, como la retirada de productos y la imposición de aranceles, subrayan la necesidad de encontrar soluciones negociadas que eviten mayores daños a las industrias de ambos países.
BMV impulsa sostenibilidad
En el Foro Nacional ESG IMEF 2025, que se celebra este 18 y 19 de agosto en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), estarán presentes reguladores, empresarios y líderes financieros. El debate girará en torno a cómo convertir los criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) en un motor de resiliencia y valor económico. Scotiabank, que encabeza en México Pablo Elek, jugará un papel importante en la conversación, debido a que el banco de origen canadiense es uno de los principales actores del mercado local de bonos ASG con un volumen de emisiones de 24.4 mil millones de pesos y más de 20 transacciones verdes, sostenibles, sociales y vinculadas a la sostenibilidad, en sectores como gobierno, bienes raíces, agricultura, servicios públicos, infraestructura y bancos de desarrollo.
Nuevo liderazgo estratégico
La firma legal Von Wobeser y Sierra anunció la incorporación de Andrés Vanegas como gerente de Comunicación, Mercadotecnia y Desarrollo de Negocios, marcando una etapa de transformación enfocada en acercarse a sus clientes, crear nuevas oportunidades y elevar su visibilidad en el sector.
Con una sólida trayectoria en comunicación corporativa, mercadotecnia y desarrollo de negocios, el nuevo liderazgo está diseñado para ejecutar iniciativas innovadoras, implementar mejores prácticas internacionales y ejecutar iniciativas que posicionen a Von Wobeser y Sierra como un referente absoluto en el ámbito legal.
Alcaldía se suma al Eco-Cambalache
La alcaldía Benito Juárez, que lleva Luis Mendoza, se suma al Eco-Cambalache, promovido por la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), que preside Benjamín del Arco, para fomentar la valorización de los plásticos mediante el acopio, además de concientizar sobre la disposición de estos residuos. La cita será el 21 y 22 de agosto en el Parque de los Venados, donde los ciudadanos podrán canjear desde botellas plásticas, envases de comida, bolsas de supermercado y basura, recipientes de plástico transparente; envases, platos y vasos de unicel, así como empaque y embalaje protector de electrónicos, por artículos de la canasta básica, asimismo, el plástico acopiado será incorporado a la cadena de valor para fabricar nuevos productos.
Reto de la certidumbre energética
El próximo martes, el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de México será sede de un foro en Toluca donde empresarios, especialistas y legisladores debatirán sobre infraestructura y energía. El encuentro pondrá énfasis en la necesidad de certeza jurídica y una regulación secundaria clara en el sector energético, condiciones clave para atraer inversión, impulsar la transición energética y evitar que los proyectos estratégicos se frenen por la incertidumbre política.