Contraloría detecta trabajadores fantasmas en municipalidad de Ate: contratos de S/150.00 incluyen a Cuto Guadalupe y un músico
La Contraloría General de la República ha puesto en evidencia 21 casos de presuntos trabajadores fantasmas que fueron contratados por la Municipalidad de Ate. De acuerdo con el informe, entre 2022 y 2023 se habrían contado con los servicios de este listado de personas, lo cual generó un gasto económico superior a los S/150.000. Entre los casos más resaltantes está la contratación de un músico profesional y del exfutbolista Cuto Guadalupe.
Por tal motivo, la Contraloría señala que las presuntas actividades que se habrían realizado figuran antes de la fecha de programación y emisión de la orden del servicio. Incluso, el organismo constitucional considera que los documentos que sustentan la contratación serían falsificados. En ese sentido, consideran que en la mayoría de casos habría existido un presunto favorecimiento, lo cual se mantiene en investigación.
Músico contratado para dictar clases vacacionales en 2023
En el informe de la Contraloría se expone el caso del músico Juan Guilmer Quispe Rojas, quien registra haber sido contratado para dictar clases vacacionales de guitarra en el Centro Cultural de la Municipalidad de Ate durante el 2023 por un precio de S/1.800. Además, en dicho documento se precisa que debía impartir las clases tres veces por semana. No obstante, entre el 16 de enero y el 25 de febrero se suscitaron las mencionadas clases. Es decir, semanas antes de la contratación, de acuerdo al informe de la Contraloría.
Pese a las presuntas irregularidades, en aquel entonces, el subgerente de Educación, Cultura y Deporte, Gerald López Capcha, respaldó la conformidad del servicio. Actualmente, López ocupa un cargo en la Subgerencia de Programas Sociales del municipio de Ate, el cual hoy es dirigido por el alcalde Franco Vidal.
PUEDES VER: Alcalde de Ate clausuró negocio de su tío por no tener documentos en orden: “No tengo preferencias”
Exfutbolista Cuto Guadalupe figura en la lista de presuntos trabajadores fantasmas
De igual manera, en el reciente informe de la Contraloría, se señala al exfutbolista Luis Alberto Guadalupe, más conocido como el 'Cuto', quien en 2022 habría recibido un pago de S/ 1.500 por efectuar talleres de fútbol y capacitaciones. No obstante, el documento señala que estor servicios no se habrían llevado a cabo, ya que, según el registro de Migraciones, el exdeportista estaba en el extranjero hasta en cinco oportunidades.
"En consecuencia, los hechos señalados (por la contratación del Cuto) han generado un perjuicio económico a la Municipalidad Distrital de Ate, ascendente a la suma de S/ 15.000, producto de los pagos efectuados a consecuencia de la indebida contratación de un locador que no cumplía con la totalidad de los requisitos establecidos en el perfil mínimo de contratación de los Términos de Referencia", señala el documento.
Más personas involucradas en el informe de la Contraloría
En el informe de la Contraloría General de la República se señalan 21 casos de presuntas contrataciones irregulares. De similar forma a lo ocurrido con Luis Guadalupe, también se identificó una presunta irregularidad en el área de Tránsito y Transporte, en donde una persona que supuestamente trabajaba en el depósito municipal, llegó a cobrar S/6.000, pese a residir en Ecuador desde el 2018.
Al respecto, la Contraloría espera que el alcalde de Ate, Franco Vidal, presente un informe sobre las acciones tomadas al respecto durante dichos periodos, en donde se ha detectado 21 presuntos contratos irregulares. Cabe resaltar que, de acuerdo con el organismo, estas irregularidades se han repetido en diversas gestiones.
Pronunciamiento de la municipalidad de Ate tras el informe
Al respecto, la Municipalidad de Ate emitió un comunicado en donde señala que el programa "Ocurre Ahora" recogió "parcial y tendenciosamente la información contenida en el Informe de Control Específico N 008-2025-2-2150-sce, elaborado por el Órgano de Control Institucional-OCI de la Municipalidad de Ate". En tanto, la comuna del distrito indica que la mayor parte de los involucrados pertenecen a la gestión del alcalde anterior.
Por último, rechazaron que afirme que se hayan utilizado firmas falsas en el documento de contratación sin antes esperar el resultado de las investigaciones y peritajes para el esclarecimiento de los hechos.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.