Maduro asegura que “ningún imperio tocará el suelo sagrado de Venezuela” tras el despliegue militar de EE.UU.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el territorio nacional, asegurando que "ningún imperio va a tocar el suelo sagrado de Venezuela". En ese marco, también minimizó las "amenazas a la paz" del país tras el anunció de Estados Unidos de duplicar la recompensa por la información que facilite su captura.
La respuesta se da tras el anunció de EE.UU. que había ordenado movimientos navales en la región para contener la amenaza de los grupos narco. Sin embargo, el Gobierno de Venezuela rechazó la acusación de tráfico de drogas de Washington, e indicó en un comunicado que Estados Unidos recurría a "amenazas y difamación".
PUEDES VER: Nicolás Maduro ordena el despliegue de 4,5 millones de soldados frente a acciones de Estados Unidos
Maduro responde al Gobierno de EE.UU.
En una transmisión por televisión estatal, el presidente venezolano Nicolás Maduro advirtió que "Venezuela defenderá nuestros mares, nuestros cielos y nuestras tierras".
El régimen de Maduro calificó la operación como parte de "la amenaza extravagante, estrambótica y estrafalaria de un imperio en decadencia". Ante ello, el mandatario anunció el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el territorio nacional.
"Esta semana voy a activar un plan especial para garantizar la cobertura con más de,5 millones de milicianos de todo el territorio nacional, milicias preparadas, activadas y armadas", señaló Nicolás Maduro.
¿Por qué EE.UU. envió tres destructores a la costa de Venezuela?
Los buques destructores con misiles de la Marina de Estados Unidos llegarán frente a las costas de Venezuela como parte de un despliegue militar contra organizaciones de narcotráfico en América Latina. Así se confirmó el lunes dos fuentes con conocimiento directo de la operación.
El despliegue enmarca al rededor de 4.000 marines en la región del Caribe, donde el plan contempla el uso de aviones de vigilancia P-8 Poseidón. Además, varios buques de guerra adicionales y al menos un submarino de ataque.
EE.UU. y su presencia militar en el Caribe contra carteles
La presencia militar en el Caribe responde a una política prioritaria del presidente Donald Trump, donde busca emplear recursos militares frente a la lucha contra los carteles de droga. En febrero, el gobierno estadounidense incluyó a esa categoría organizaciones criminales tanto de México y Venezuela.
- Cartel de Sinaloa y otros grupos mexicanos
- Tren de Aragua
- Cartel de los Soles