A pesar del interés, la reforma a la Ley Orgánica del Legislativo aún no consigue votos suficientes
Aunque aún no alcanzan los 81 votos necesarios, es un hecho que algunos diputados están muy interesados en reformar la Ley Orgánica del Organismo Legislativo (LOOL) para dar voz y participación a los independientes, que a la fecha suman 38, tres recientes expulsiones de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
Por qué importa. Los independientes quedan relegados al no presidir comisiones, ni integrar la Junta Directiva, así como contar con la contratación de personal. El tema suena con fuerza desde mayo, pero ha quedado en suspenso tras no conseguir los votos.
- No obstante, con las últimas expulsiones, el interés recobró fuerza y podría llegar al pleno en cualquier momento.
- Pese a que este año las divisiones y la falta de consensos han marcado la agenda legislativa, es posible reunir más de 100 votos.
- Un ejemplo de ello fue la aprobación del Día Nacional de la Biblia, que obtuvo el respaldo de 110 diputados de distintas agrupaciones.
Visto y no visto. La reforma favorece a quienes fueron expulsados de sus partidos y se vieron obligados a quedar como independientes, también permite que otros diputados, inconformes con sus agrupaciones, se animen a unirse a otros, o conformen sus propios bloques.
- Se escucha con fuerza que algunos diputados de Vamos estarían buscando su reelección con la UNE. Otros que saldrían beneficiados serían los 23 diputados oficialistas, que desde que ganaron la presidencia no pudieron dirigir el Congreso, ni presidir comisiones, menos representar al Congreso en la Junta Monetaria.
- La Dirección Legislativa no ha recibido nuevas iniciativas, por lo que se presume que podría retomarse la 6445, presentada el 3 de septiembre de 2024 y dictaminada favorablemente seis días después.
- Los firmantes fueron 13 diputados, de los cuales seis ya fueron declarados independientes: Gustavo Cruz, León Barrera, César Fión, Evelyn Morataya y Darwin Lucas, además de tres diputados oficialistas.
Fisgón histórico. La reforma a la Ley Orgánica tiene antecedentes en 2016, cuando Mario Taracena, de la UNE, presidía el Congreso. En aquel momento, la agrupación venía de enfrentar constantes fugas de diputados que debilitaban la bancada.
- Con el afán de evitar que diputados traicionaran a la agrupación que los llevó al Congreso, se legisló, pero ahora otros consideran que ese cambio brindó, en algunos, un poder a los “dirigentes” que no dudan en expulsar a los congresistas que les resulten incómodos.
- Ese argumento es retomado hoy por algunos legisladores que promueven el tema, que podría aprobarse antes de que finalice el año.
En conclusión. La posible reforma a LOOL es un arma de doble filo: aunque se presenta como una salida para los independientes, en el fondo refleja cómo los diputados aprovechan cualquier coyuntura para legislar en su propio beneficio.
- De aprobarse, podría profundizar la fragmentación y convertir al Congreso y consolidar un Congreso cada vez más marcado por intereses particulares antes que por el bien común.