Combis y colectivos suben el precio de pasajes en Puente Nuevo ante paro de transportistas: "S/2 más de lo normal"
En el marco del paro de transportistas, las combis y colectivos de transporte público subieron los pasajes a los usuarios que abordan en Puente Nuevo, en el distrito de El Agustino. "Están subiendo el precio de los pasajes. Están subiendo dos soles más de lo normal. Lo normal es S/1.50 desde Puente Nuevo hasta el Óvalo de Santa Anita. Se están aprovechando de la situación", declaró un ciudadano en diálogo con Panamericana Televisión.
Cabe señalar que, este jueves 21 de agosto, varios gremios de transporte llevan a cabo un paro como medida de protestas ante el incremento de la delincuencia y criminalidad en el país. Ellos buscan reclamar al Gobierno de la República, de la presidenta Dina Boluarte, la implementación de medidas efectivas que garanticen la seguridad de la población.
Suben precio de pasajes en Puente Nuevo ante paro de transportistas
Los ciudadanos señalaron que los buses se encuentran "llenos" de pasajeros y que están pagando un precio más alto para movilizarse a diferentes distritos de Lima y el Callao. "Han subido de precio de los pasajes. Hasta el Óvalo Santa Anita pagaba S/2 y ahora me quieren cobrar S/3.00 o S/3.50. Todas las combis están llenas", manifestó una ciudadana.
Ante los reclamos, un cobrador explicó que el aumento de los precios de los pasajes se debe a los cobros de cupo, la baja afluencia de vehículos y razones de seguridad. "Sí hemos subido porque no hay carro. No nos aprovechamos de la situación. No es todo los días y si nos rompen el vidrio, nos tiran piedra. Nosotros pagamos cupo, papeleta, de todo. No puedo hablar sobre eso", precisó.
Calles afectadas por el paro de transportistas este 21 de agosto
El presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), Martín Valeriano, señaló que las calles afectadas por el paro de transportistas son las que se encuentran en los alrededores del Congreso de la República, debido a que los manifestantes acudirán a dicho lugar a reclamar mayor seguridad ciudadana. Las vías del Centro de Lima que se verían perjudicadas por la protesta serán:
- Avenida Abancay
- Avenida Nicolás de Piérola
- Avenida Alfonso Ugarte
- Avenida Emancipación
- Jirón Rufino Torrico
- Jirón Junín
¿Quiénes participan del paro de transportistas de este 21 de agosto?
- Cámara de Transporte Urbano
- Consorcio Empresarial del Callao - Conecsa
- Asociación Metropolitana de Transporte Urbano (Ametur)
- Confederación Nacional de Transportistas y Conductores del Perú (CNTC)
- Confederación Nacional de Mototaxistas del Perú
- Corporación de Transporte Urbano de Lima y Callao (CTU)
- Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra)
- Asociación de Operadores del Transporte Urbano del Perú (AOPTUR)
- Asociación de Transportistas del Servicio Urbano del Perú (ATSUPER)
- Asociación de Empresas del Sindicato de Transportistas del Callao
- Confederación Nacional de Mototaxistas del Perú
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.