Un extraño tiburón de piel naranja y ojos blancos es descubierto por pescadores en el Caribe
El sorprendente hallazgo ocurrió frente a las costas del Parque Nacional Tortuguero, en el Caribe costarricense, cuando pescadores deportivos capturaron a un tiburón nodriza de más de dos metros de largo. A diferencia del tono marrón característico de la especie, el ejemplar mostraba una piel de color naranja brillante y unos ojos completamente blancos, características que llamaron la atención de científicos y expertos marinos.
Según los especialistas, la extraña pigmentación responde a una condición denominada xantismo o xantocromismo, un trastorno genético que produce un exceso de pigmentos amarillos o dorados y que es extremadamente raro en animales marinos. Los análisis preliminares también confirmaron que el tiburón presentaba rasgos de albinismo, lo que explicaría la falta de pigmentación en los ojos.
Un hallazgo único en el Caribe costarricense
Investigadores de la Universidad Federal de Río Grande, en Brasil, señalaron que este es el primer caso documentado de xantismo en tiburones cartilaginosos en el Caribe, un grupo que incluye a tiburones, rayas y mantarrayas. Hasta ahora, esta condición solo había sido observada de forma aislada en peces, reptiles y aves.
El tiburón nodriza suele contar con una piel marrón que le ayuda a confundirse con el entorno del fondo marino. Sin embargo, la coloración naranja intensa y los ojos blancos podrían representar una desventaja en la naturaleza, ya que lo hacen más visible para depredadores y dificultan su camuflaje. Pese a esto, el ejemplar hallado demuestra que la supervivencia es posible incluso con esta llamativa condición.
Xantismo y albinismo en la fauna marina
El xantismo, explican los expertos, suele tener su origen en mutaciones genéticas, aunque factores como la alimentación también pueden influir en el desarrollo de esta anomalía. En el caso del tiburón costarricense, la combinación con rasgos de albinismo refuerza el carácter excepcional del hallazgo.
Aunque algunos estudios sugieren que los animales con xantismo tienden a tener menores tasas de supervivencia, este ejemplar contradice esa hipótesis, pues logró desarrollarse en un ambiente marino donde las condiciones suelen ser adversas. Los investigadores destacaron la necesidad de realizar más estudios para determinar el impacto de esta mutación en las poblaciones de tiburón nodriza del Caribe y su posible relación con factores ambientales.
El xantismo en la naturaleza ha sido documentado en casos muy aislados: peces de agua dulce con tonalidades amarillas intensas, aves como loros y canarios con plumas doradas e incluso reptiles con escamas de un inusual color brillante. También existe una condición opuesta, llamada axantismo, caracterizada por la ausencia total de pigmento amarillo.