Dina Boluarte justifica fallo del TC que la libra de investigaciones: "Un legado en defensa de la figura presidencial"
La presidenta Dina Boluarte se pronunció sobre el fallo del Tribunal Constitucional que suspende todas las investigaciones fiscales en su contra mientras ocupe el cargo de mandataria hasta julio del 2026. En ese sentido, durante la ceremonia de recepción de vehículos por parte de la Sunafil, Boluarte defendió la decisión del TC y mencionó que con ello dejará un "legado en defensa de la figura presidencial".
En contexto, el Ejecutivo presentó una demanda competencial al máximo órgano intérprete de la Constitución Política contra el Ministerio Público y el Poder Judicial con la finalidad de que parar las indagaciones en su contra por el caso Rolex, Cofre, cirugías, muertes en protestas y otros.
"Dejaremos un legado de trabajo honesto, sincero que permitió destrabar obras. El legado de un trabajo que permitió recuperar el país y ponerlo en vitrina que ve con asombro que sí se pueden superar las crisis generadas por quienes quieren caos y anarquía. Un legado en defensa de la democracia, la Constitución y el Estado de derecho e incluso de la figura presidencial frente a investigaciones arbitrarias.
Por otro lado, la mandataria aseguró que se quedará gobernando hasta el 28 de julio del 2026. En tanto, señaló que dejaría un legado de "unidad" a pesar de que más del 95% de los peruanos rechaza su Gobierno. "Un legado de permanente llamado a la unidad para edificar un mejor país, un país con futuro".
¡Protección a la investidura presidencia!: Magistrados del TC se excusan de fallo a favor de Dina Boluarte
El Tribunal Constitucional determinó que la presidenta Dina Boluarte no podrá ser objeto de investigación hasta que finalice su mandato en julio de 2026, tras resolver la demanda competencial presentada por el Ejecutivo contra el Ministerio Público y el Poder Judicial. En este contexto, los magistrados Pedro Hernández, Gustavo Gutiérrez Ticse y la presidenta del TC, Luz Pacheco, indicaron que el propósito de esta decisión es salvaguardar la investidura presidencial.
"Como justamente lo que se está analizando es un criterio interpretativo que al momento de realizar las investigaciones no estaba definido por este cambio de criterio, el tribunal, Ministerio Público y el Poder Judicial no las anula, decide suspenderlas y asume que todo lo que se ha realizado es válido. Lo que está señalando y protegiendo es la investidura hasta que se retome el 2026. Yo no sé si uno puede ser pitoniso decir 2026 tenemos la misma configuración política. No lo creo", declaró el magistrado Hernández.
PUEDES VER: Jefe del INPE sobre Martín Vizcarra: "Según su puntaje debería ir al penal de Lurigancho"
Por otro lado, el juez Gutiérrez Ticse, aunque emitió un voto particular en la decisión del Tribunal Constitucional el pasado 19 de agosto, afirmó en una entrevista con La República que es necesario "proteger" al presidente en funciones, ya que él "dirige la política general del Gobierno".
"Un presidente que esté vinculado porque le regalaron un reloj y al pesquisado por eso, realmente, pues, es bastante tremebundo, en el sentido de que se le tiene que proteger en cualquier circunstancia porque dirija la política general de Gobierno", mencionó.
Finalmente, en una entrevista con Canal N, la presidenta del Tribunal Constitucional, Luz Pacheco, respaldó la decisión adoptada por la institución que lidera, argumentando que "se han producido acciones en las investigaciones que sobrepasan lo que consideramos un respeto a la investidura presidencial".