Curso de Montañismo en Altura en Paso de Agua Negra
Se encuentra abierta la convocatoria para el Curso de Montañismo en Altura que se desarrollará en la zona Paso de Agua Negra, provincia de San Juan, entre el sábado 15 y el domingo 23 de noviembre.
El curso estará a cargo de los guías de montaña José Bonacalza y Pedro Navarro, ambos pertenecientes a ISAAGM.
Inscripción y requisitos
Se realizará una preinscripción sin pago, en la que el interesado deberá enviar los datos que se le requieran para su aprobación. Una vez aceptado, presentará los estudios médicos correspondientes y se le habilitará para efectuar el primer pago.
Requisitos previos necesarios:
Buena condición física.
Experiencia en trekking de alta dificultad.
Preinscripción con cuestionario.
Certificado médico para realizar actividades en la altura.
Contenidos del curso
Los saberes a trabajar incluyen:
Planificación por grupos de los itinerarios, búsqueda de tracks y análisis de posibilidades.
Técnicas de aclimatación.
Alimentación en altura.
Selección del terreno y pasadas, orientación en la micro y macro navegación.
Técnicas de tránsito en nieve y uso de crampones y piolet.
Nociones básicas de medicina de montaña.
Gestión del tiempo y las distancias.
Selección de equipo.
Uso de GPS (apps), mapa y brújula.
Las actividades y estrategias de enseñanza-aprendizaje abarcarán:
Exposición teórica previa sobre planes, meteorología y equipo.
En refugio: toma de signos vitales.
En campamento de altura: gestión de desechos, gestión del agua e hidratación, organización de actividades y tareas.
Práctica de liderazgo con rotación de roles entre los alumnos: selección de terreno y pasadas, navegación y ritmo de marcha en altura.
Anticipación visual para evitar problemas en el terreno.
Ejercicios de estimación de tiempos en refugio y constatación en terreno, aplicando la fórmula (T+ t/2) considerando la altura.
Uso de mapa y brújula.
Herramientas de navegación en terreno (GPS vs observación directa).
Costos y formas de pago
El valor del curso será de $650.000 para socios y $910.000 para no socios.
La forma de pago contempla tres cuotas mensuales: la primera al confirmar la inscripción, la segunda el 20 de septiembre y la tercera el 20 de octubre.
Incluye: derecho a curso, pernoctes en el refugio y seguro de todos los participantes.
No incluye: comidas (en el refugio se puede cocinar), traslados ni equipo técnico y personal.
Itinerario tentativo
Encuentro previo: reunión en la sede del Club para planificar la expedición y charla introductoria a la altura.
14 y 15 de noviembre: viaje desde Bariloche a San Juan. Encuentro en Paso de Agua Negra, refugio del Club Andino Mercedario, el día 15 por la tarde. Presentación del curso y clase teórica de aclimatación.
16 de noviembre: trekking hasta 3.500 metros por la mañana y clase teórica de aclimatación por la tarde.
17 de noviembre: trekking hasta 4.000 metros y planificación en la tarde.
18 de noviembre: aproximación a campamento alto.
19 de noviembre: intento de cumbre a una montaña de 4.500 metros y regreso al refugio.
20 de noviembre: descanso y planificación.
21 de noviembre: aproximación a campamento alto.
22 de noviembre: intento de cumbre a una montaña de 5.000 metros y regreso al refugio.
23 de noviembre: cierre del curso y regreso a Bariloche al mediodía.
Observaciones
Todos los participantes e instructores contarán con seguro correspondiente.
Las comidas serán a cargo de cada participante; en el refugio se puede cocinar.
Se incluye en el valor las noches de pernocte en el refugio.
Cada participante deberá proveerse su propio equipo, incluyendo el de acampe para los días de aproximación. Antes del curso se entregará una lista tentativo de elementos: equipo de acampe, mochila, abrigo adecuado, lentes UV4, botas de alta montaña, polainas, crampones, piqueta y bastones.
Los traslados correrán por cuenta de cada participante.
Política de devolución: se reintegrará el 75% del valor abonado hasta 30 días antes del inicio del curso. Pre-inscribite acá