Violencia desangra Colombia: atentado terrorista con coche bomba y ataque narco a helicóptero de Policía deja 13 muertos
Colombia enfrenta una nueva ola de violencia tras los atentados ocurridos el jueves 21 de agosto en Cali y Amalfi. En la capital del Valle del Cauca, un camión bomba estalló cerca de la Base Aérea Marco Fidel Suárez, provocando dos fuertes explosiones que dejaron como saldo confirmado cinco muertos y más de 50 heridos, entre los que se encuentran civiles.
Horas antes, en el departamento de Antioquia, un helicóptero de la Policía Nacional, que brindaba seguridad a uniformados en labores de erradicación de cultivos de coca en la vereda Los Trozos, en Amalfi, fue atacado con un dron cargado de explosivos. Este atentado resultó en la muerte de ocho policías y dejó a otros ocho uniformados heridos, elevando el número total de víctimas a trece en una jornada que el presidente Gustavo Petro ha calificado como un día de luto para Colombia.
Luto en Colombia: la escalofriante jornada de terror en Amalfi y Cali
Las explosiones en Cali sembraron el pánico en la comunidad del oriente de la ciudad, lo que obligó a las autoridades locales a activar un Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar la atención a los heridos y garantizar la seguridad en la zona. El alcalde, Alejandro Éder confirmó la presencia del grupo antiexplosivos de la Policía y de personal militar de la base aérea para acordonar el área. La Administración municipal ofreció una recompensa de hasta 400 millones de pesos a quien brinde información que permita ubicar y capturar a los responsables de este atentado. “No nos vamos a doblegar ante los terroristas”, afirmó.
El helicóptero derribado en Amalfi transportaba policías encargados de brindar seguridad a los equipos de erradicación manual de coca. Según la información oficial, el helicóptero fue impactado en el sistema de estabilización de la aeronave, lo que provocó su caída. El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, confirmó que la red hospitalaria fue activada para atender la emergencia y calificó el ataque como un hecho doloroso para la democracia y trágico para las fuerzas de seguridad del país.
PUEDES VER: Clan del Golfo derriba helicóptero de la Policía de Colombia: al menos 8 muertos y 8 heridos
Cali bajo fuego: cinco muertos y 36 heridos tras explosiones en la base aérea
El atentado terrorista ocurrido cerca de la Base Aérea Marco Fidel Suárez en Cali dejó un saldo confirmado de cinco muertos y más de 50 heridos, según los reportes oficiales proporcionados por las autoridades y recogidos por El País. Las dos explosiones sacudieron el oriente de la ciudad, generando una gran conmoción.
De acuerdo con los primeros reportes, el ataque fue presuntamente perpetrado con camión con cilindros bomba, los cuales habrían sido cargados con explosivos para detonar en inmediaciones de la base aérea. Esta modalidad explicaría la magnitud de la destrucción y el alto número de víctimas que dejó la acción terrorista en el oriente de Cali.
PUEDES VER: Petro confirma la muerte de civiles tras atentado terrorista en Cali y culpa a la 'Junta del Narcotráfico'
Petro responsabiliza a las disidencias de las FARC y al Clan del Golfo en medio de la ola terrorista
Desde Valledupar, el presidente Gustavo Petro pidió un minuto de silencio en honor a los policías y civiles fallecidos. El jefe de Estado señaló que el atentado en Cali es una reacción de las disidencias de las FARC, en particular de facciones lideradas por Iván Mordisco, que tras la derrota de la columna Carlos Patiño con la pérdida de buena parte del cañón del Micay, ejecutaron el ataque como represalia. Petro afirmó que el terrorismo representa la nueva manifestación de estas estructuras, subordinadas al control de lo que denominó la junta del narcotráfico.
En cuanto a Amalfi, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, responsabilizó directamente al Clan del Golfo. Según explicó, el ataque con dron contra el helicóptero policial fue en represalia por la reciente incautación de una tonelada y media de cocaína en Urabá, Antioquia. El funcionario recalcó que el Clan del Golfo es un cartel de narcotráfico y aseguró que el Estado lo enfrentará con toda contundencia. El presidente Petro también confirmó la muerte de un técnico de la aeronave y reiteró que Colombia no permitirá que estos grupos armados sigan imponiendo violencia en las regiones.