Trump sugiere ataque de Ucrania a Rusia mientras acuerdo de paz pierde fuerza: "Es imposible ganar una guerra, sin atacar al país invasor"
El presidente Donald Trump escribió este jueves a través de su red Truth Social, un mensaje poco alentador a Ucrania para la búsqueda de paz con Rusia. El mandatario sugirió “atacar” para poder ganar la guerra.
Estas declaraciones llegan después que las conversaciones entre Trump y Putin por detener el conflicto armado, se hayan enfriado. Esto se suma al pronunciamiento del ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, que aseguró que "cualquier contacto con altos funcionarios debe prepararse con sumo cuidado”.
¿Qué dijo Trump sobre el conflicto de Rusia y Ucrania?
"Es muy difícil, si no imposible, ganar una guerra sin atacar a un país invasor. Es como un gran equipo en los deportes que tiene una defensa fantástica, pero no se le permite jugar a la ofensiva. ¡No hay posibilidad de ganar! Es así con Ucrania y Rusia", dijo Trump.
El republicano plantea un escenario poco alentador y toca un tema delicado que podría incomodar al Kremlin que considera cualquier apoyo a los ataques ucranianos como una incitación.
Asimismo, Trump agregó en su mensaje expuesto en redes sociales un ataque al expresidente, Joe Biden, en donde lo llamó “incompetente” al no dejar que Ucrania emitiera ataques.
"El corrupto e incompetente Joe Biden no permitió que Ucrania contraatacara, solo que se defendiera. ¿Cómo funcionó eso? En cualquier caso, esta es una guerra que jamás habría ocurrido si yo fuera presidente. ¡Ni hablar! ¡Se avecinan tiempos interesantes!".
Durante la administración de Biden, la política consistía en no permitir que Ucrania utilizara misiles de largo alcance fabricados en Estados Unidos contra Rusia. Sin embargo, en noviembre de 2024, esta postura cambió debido a la creciente presión de los aliados de Estados Unidos.
El encuentro entre Trump y Putin
Poco después de su publicación en Truth Social, Trump compartió una foto en blanco y negro de él mismo reunido con Putin, en la que le señala el pecho al líder ruso en un gesto de confrontación. Paralelamente, publicó otra imagen similar, tomada en 1959, en la que el entonces vicepresidente Richard Nixon adoptaba una postura semejante frente al primer ministro soviético Nikita Kruschev.
Este debate no fue una discusión formal, sino un intercambio improvisado y acalorado sobre las diferencias ideológicas entre el capitalismo y el comunismo. Nixon defendió la libertad de elección y la prosperidad del consumidor en Estados Unidos, mientras que Kruschev abogó por la superioridad del sistema soviético, centrado en la producción de bienes para el bien común.