MotoGP estrena Balaton Park: así es el circuito que devuelve el Mundial a Hungría 33 años después
El regreso del campeonato al país supone poner fin a 33 años de ausencia, desde que en 1992 el Hungaroring acogiera por última vez un Gran Premio de motociclismo en el entonces Mundial de 500cc
Marc Márquez y las cuentas del campeonato: ¿cuándo podría ser campeón?
El Mundial de MotoGP aterriza este fin de semana en Hungría con un estreno histórico: el circuito de Balaton Park, inaugurado en 2023, se incorpora por primera vez al calendario de la categoría reina. El regreso del campeonato al país supone poner fin a 33 años de ausencia, desde que en 1992 el Hungaroring acogiera por última vez un Gran Premio de motociclismo en el entonces Mundial de 500cc.
Así es el trazado de Balaton Park
Balaton Park está situado en Balatonfokajar, a orillas del lago Balaton y a unos 85 kilómetros de Budapest. El emplazamiento combina modernidad y entorno natural, con una capacidad para 120.000 espectadores que lo convierte en la mayor instalación para motorsport del país. Con su entrada en MotoGP, Hungría se asegura un lugar destacado en el mapa internacional del motociclismo, en un trazado que aspira a consolidarse como una de las sedes más singulares del campeonato.
En cuanto a sus características técnicas, el circuito cuenta con 4,08 kilómetros de longitud, 17 curvas en total: 10 a izquierdas y 7 a derechas; y un ancho de pista de 12 metros. Su recta más larga apenas alcanza los 665 metros, lo que limita la velocidad punta y traslada el protagonismo a las frenadas, las trazadas precisas y la capacidad de los pilotos para mantener un ritmo constante en un trazado exigente y técnico.
Los analistas apuntan a que Balaton Park no será un escenario de grandes adelantamientos. La configuración de sus curvas encadenadas obligará a preparar cada maniobra con antelación, aprovechando los puntos de frenada y las salidas de curva para ganar posición. En este sentido, recuerda en parte al Red Bull Ring austríaco por la importancia de las frenadas, aunque con giros más amplios, y también al circuito indonesio de Mandalika por su carácter “stop & go”.
Algunas secciones están llamadas a marcar la diferencia. La curva 1 y la enlazada inmediata pueden convertirse en un embudo en las salidas, aumentando el riesgo de incidentes en las primeras vueltas. Por su parte, las curvas 2 y 3 son zonas de fuerte frenada, donde se espera que se concentre buena parte de la acción. El equilibrio entre estas secciones técnicas y los tramos más fluidos del trazado exigirá a los pilotos una gran consistencia en el ritmo de carrera.
Los especialistas en los circuitos debut
El estreno de un nuevo circuito siempre ha sido un escenario propicio para algunos especialistas del Mundial. En la actual parrilla, nombres como Miguel Oliveira ya saben lo que es estrenar el palmarés de un trazado inédito. El portugués ganó en Mandalika (Indonesia) en 2022 y en Portimao (Portugal) en 2020, lo que le convierte en uno de los pilotos a seguir en este tipo de contextos. Su récord le sitúa solo por detrás de Marc Márquez, que suma tres victorias inaugurales en la era MotoGP: Austin (2013), Termas de Río Hondo (2014) y Buriram (2018).
Márquez, que llega a Hungría como gran dominador de la temporada, es el nombre propio del fin de semana. El piloto de Ducati cuenta con 12 victorias en 13 esprints y nueve dobletes entre carrera corta y larga en lo que va de año, lo que le otorga una ventaja de 142 puntos sobre su hermano Álex y de 197 sobre Francesco Bagnaia. Su capacidad de adaptación a trazados inéditos y la fortaleza de su moto le colocan como máximo favorito en un Gran Premio que podría acercarle todavía más a su séptimo título en la categoría reina.
Desde 2002, MotoGP ha estrenado siete nuevos circuitos, siendo el último el Buddh International Circuit, en India, donde Marco Bezzecchi se llevó la victoria. La historia demuestra que los estrenos siempre traen sorpresas. Sete Gibernau en Qatar, Valentino Rossi en China e Indianápolis, Marco Melandri en Turquía o Casey Stoner en Aragón escribieron capítulos memorables en los debuts de sus respectivos trazados. El regreso de Balaton Park al calendario, tras 33 años sin Gran Premio en Hungría, podría añadir un nuevo nombre a esa lista.
Horario y dónde ver el GP de Hungría de MotoGP
El gran premio de Hungría de Moto GP se celebra desde este 22 de agosto hasta el 24 del mismo. El sábado 23 tendrán lugar la segunda sesión de libres (a las 10:10 horas). A las 10:50 horas arrancará la clasificación para los integrantes de la categoría reina y a las 15:00 horas tendrá lugar la carrera al sprint. A las 14:00 horas del domingo se celebrará la carrera. Todos los eventos se pueden ver a través de DAZN.