‘Planté marihuana a los 19 años’: Así fue la vida del ‘Mayo’ Zambada dedicada al narco, según el capo
A diferencia de otros capos como Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, Ismael ‘El Mayo’ Zambada García logró evadir a las autoridades y no pisó la cárcel durante décadas. Su historia es la de un hombre que, desde muy joven, se sumergió en el mundo del narcotráfico y supo mantenerse en la sombra.
Originario de El Álamo, un pequeño poblado en Sinaloa, Zambada nació en 1950 en una familia campesina. Según sus propias palabras, comenzó su relación con las drogas a los 19 años.
“Planté marihuana a los 19 años”, declaró este lunes en un tribunal federal de Nueva York, donde formalmente se declaró culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Además, se enfrenta a una sentencia obligatoria de cadena perpetua y aceptó el decomiso de 15 mil millones de dólares como producto de sus delitos.
¿Qué dijo ‘El Mayo’ Zambada sobre su actividad criminal en el Cártel de Sinaloa?
La vida del ‘Mayo’ Zambada estuvo marcada por el cultivo, el tráfico y el control de rutas de droga hacia Estados Unidos. Se involucró primero con pequeños cargamentos y, con el tiempo, fue escalando en la estructura del narcotráfico hasta convertirse en uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa.
“Durante mis más de 50 años en esta actividad, creé una gran organización criminal que dirigí y lideré, que se conoció como el Cártel de Sinaloa”, dijo Zambada durante una descripción de sus crímenes ante el juez de distrito Brian Cogan, que duró más de cinco minutos.
Zambada, que estaba acusado de un total de 17 cargos, reconoció así haber liderado una organización criminal -el Cartel de Sinaloa- de forma continuada desde enero de 1989 hasta enero de 2024 y haber conspirado en virtud de la Ley Rico (Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado), debido a su participación en blanqueo de capitales, asesinatos y secuestros relacionados con el narcotráfico.
El capo de 75 años también confesó que el cártel pagó sobornos para aumentar su éxito, “a policías, militares y políticos mexicanos”.
“La organización que dirigí promovió la corrupción en mi propio país. El pago de estos sobornos se remonta a mis inicios, cuando era joven y continuó durante los años del cártel. Reconozco el gran daño que las drogas ilegales han causado a la gente de Estados Unidos y de México”, declaró en la corte.
Con información de EFE