Cartel de los Soles mantiene operaciones en Dubái, Doha y Teherán, según un informe de inteligencia
El Cartel de los Soles expandió su alcance internacional y estaría operando desde Dubái, Doha y Teherán, donde utiliza empresas fachada para mover y blanquear dinero del narcotráfico, según un documento de inteligencia de Medio Oriente en poder de las Fuerzas Armadas de Colombia, revelado por la revista SEMANA y ampliado después por Infobae México. Parte de esos recursos terminan en Hezbolá, en Líbano, y en el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, mientras financian exportaciones ilegales de cocaína, oro, combustible y armas hacia el Caribe, África y Europa.
En la frontera colombo-venezolana, el mismo documento señala que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), bajo la coordinación de Diosdado Cabello, facilitó operaciones del ELN en el Catatumbo. Las acciones incluyeron bloquear a disidencias de las Farc para que fueran atacadas, lo que dejó al menos 80 muertos y miles de desplazados.
Operadores en Medio Oriente y empresas fachada
El documento menciona a cuatro individuos de alto perfil radicados en Emiratos Árabes, con antecedentes en narcotráfico, que se trasladan con frecuencia entre Dubái, Doha y Teherán bajo protección diplomática. Estas condiciones les permiten coordinar movimientos financieros y logísticos con bajo nivel de riesgo.
En Catar, compañías registradas como contratistas de transporte e infraestructura funcionan como sociedades de papel. Según el reporte, estas entidades canalizan capital ilícito hacia organizaciones armadas en Medio Oriente, reforzando la dimensión financiera de la red.
Rutas internas y expansión de actividades
Dentro de Venezuela, se identifican zonas como Guárico, Apure, Caracas y la frontera con La Guajira como puntos clave para asegurar el tráfico de cocaína, oro, combustible y armamento. Estos territorios funcionan como corredores que conectan directamente con salidas hacia el Caribe, África y Europa.
El despliegue en estas áreas permite consolidar el control territorial y garantizar la continuidad de los cargamentos. El reporte describe esta infraestructura como un sistema diseñado para blindar la logística interna y garantizar la exportación de recursos ilegales.
PUEDES VER: Maduro asegura que a Venezuela "no la toca nadie" a pesar de que Estados Unidos aumenta presión en el Caribe
Cabello y la dimensión política
El informe también señala que Nicolás Maduro habría considerado abandonar la presidencia durante negociaciones con la oposición. Sin embargo, fue presionado por Diosdado Cabello para mantenerse en el cargo, con el fin de evitar la exposición de secretos sensibles del régimen y de la estructura criminal.
De acuerdo con el documento, Cabello utilizó su control sobre la Fuerza Armada y los organismos de inteligencia para garantizar la permanencia del chavismo, al tiempo que supervisaba de forma directa operaciones con actores armados e internacionales.
Conexiones externas y riesgo regional
El reporte menciona vínculos con organizaciones criminales de Brasil y con compañías registradas en Irán, lo que amplía el alcance de esta red más allá de la región andina. Estas alianzas fortalecen la capacidad de sostener nuevas rutas y consolidar operaciones en varios continentes.
El texto concluye que la articulación entre sectores estatales venezolanos, grupos irregulares y organizaciones extranjeras conforma un esquema de crimen transnacional que representa una amenaza para la estabilidad regional.