Ricardo Gareca reveló su plato favorito de la gastronomía local y reafirmó: "El pisco es peruano"
Ricardo Gareca, exentrenador de la selección peruana, en una reciente entrevista en el programa 'Enfocados' de Jefferson Farfán y Roberto Guizasola, participó en la dinámica "Un poco de todo", donde respondió preguntas tanto futbolísticas como personales. En esa sección, el ‘Tigre’ reveló su plato favorito de la gastronomía peruana y también dio su opinión sobre si el pisco es chileno o peruano.
Sus respuestas fueron recibidas con alegría por los hinchas, quienes comentaron en la publicación expresando su cariño hacia el técnico argentino. Además, contó cuál considera que fue el partido más difícil al mando de la selección y, al finalizar, dejó unas emotivas palabras al señalar que el Perú es una parte fundamental de su vida.
Ricardo Gareca revela su plato favorito gastronomía peruana
Durante la ronda de preguntas, Gareca reveló que su plato favorito de la gastronomía peruana es la causa. “Bueno, a mí me gusta la causa, más que nada”, expresó. Asimismo, cuando se le consultó sobre el debate de si el pisco es peruano o chileno, respondió con firmeza: “El pisco es peruano”.
En cuanto a su mejor partido como entrenador de la selección peruana, destacó el encuentro contra Croacia en la preparación para el Mundial de Rusia 2018. “Por la dimensión con Croacia, fue un partido que ganamos en la preparación para el Mundial. Si bien fue amistoso, el rival llegó a la final del mundo. No sé si fue el mejor, pero sí uno de los mejores partidos”, comentó.
Finalmente, al referirse a lo que significa el Perú en su vida, Gareca afirmó: “Perú es gran parte de mi vida. En lo futbolístico representa gran parte de lo que soy en la actualidad”.
¿Cómo le fue a Ricardo Gareca en la selección peruana?
Desde que asumió en marzo de 2015, el ‘Tigre’ estuvo al mando de la selección peruana en 96 partidos, consiguiendo 38 victorias, 23 empates y 35 derrotas. Más allá de las estadísticas, Ricardo Gareca logró devolverle la competitividad a un equipo que llevaba más de tres décadas sin participar en un Mundial y cuyo logro más reciente había sido alcanzar el podio en la Copa América 2011.