Son tiempos de cambio y transformación, de certezas bajo revisión y de realidades en evolución. Los artículos de lujo no son ajenos a esta gran metamorfosis económica y social. Muchos propietarios están reconsiderando el papel que ocupan las joyas, los diamantes y los relojes en sus vidas. Son bienes que simbolizan estatus y son un ancla sólida de recuerdos y viejas historias, pero que a veces hoy se contemplan bajo un prisma diferente. Esas cotizadas piezas también se convierten en ocasiones en pasaporte para avanzar, para escribir páginas inéditas y forjar nuevas experiencias para recordar. Pasado, presente y futuro fundidos en un lazo de continuidad y evolución. Simplificar una colección, obtener liquidez para nuevas oportunidades o, simplemente, renovar el estilo personal son algunas de las razones que motivan a vender estos objetos de gran valor económico y sentimental. Chencho Cervera, directora de la oficina de Circa en Madrid, lo explica con claridad: «Normalmente, nuestros clientes llegan tras vivir acontecimientos que les cambian la vida. Herencias, divorcios y jubilaciones son algunos de los factores que los llevan hasta nosotros. En esos momentos, es natural cuestionarse qué es y qué no es importante, es el momento de reflexionar y hacer balance sobre los objetos que desean conservar. Algunos ya no encajan con su estilo de vida o sus gustos, y están listos para decir adiós». Circa, líder global en la compra de joyas, diamantes y relojes de alta gama, es un referente en una actividad que enlaza con una visión sostenible de la economía . Se distingue por ofrecer valoraciones expertas, confidenciales y competitivas. Su clientela suele estar compuesta por personas con experiencia de vida, de clase media-alta, a menudo mayores de 40 años, que han acumulado activos de lujo y ahora buscan claridad, sencillez y un nuevo enfoque en su vida. «Vender no es solo una decisión económica», añade Cervera. «Muchas veces es también una decisión emocional , una manera de cerrar un capítulo y hacer espacio para lo que verdaderamente importa en el presente», sentencia. Otra de las motivaciones para dar ese paso con Circa es que permite descubrir el valor oculto de piezas que, de lo contrario, seguirían guardadas sin usarse. Financiar viajes, ahondar en la formación, buscar nuevas inversiones, abordar futuros planes... los fondos obtenidos pueden abrir nuevas oportunidades, a la vez que la joyas encuentran nuevos propietarios que las valoren como merecen. Un 'win win' que se enmarca en el círculo virtuoso de una economía más sostenible. Este razonamiento cobra especial relevancia en el actual mercado del diamante, una actividad en continua mutación, influenciada por acontecimientos globales, crisis sanitarias, cambios políticos, aranceles y el auge de los diamantes de laboratorio . Todos estos factores han ejercido presión a la baja sobre el valor de los diamantes naturales. «Muchos clientes desconocen cómo afectan estas dinámicas al momento de vender, pero comprenderlas puede ser clave para maximizar el valor», comenta Cervera. La buena noticia es que el mercado empieza a estabilizarse. Los precios han repuntado tras los mínimos del año pasado, y la demanda de diamantes antiguos y de mayor tamaño, especialmente los que superan los dos quilates, se mantiene sólida. «En Circa observamos un creciente interés por parte de compradores de todo el mundo por piedras de tallas antiguas y carácter distintivo», asegura Cervera. «Puede que se sorprenda al conocer el valor que sus diamantes tienen hoy», concluye. Piezas únicas que escriben nuevas historias.