Добавить новость
smi24.net
World News in Spanish
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

El PP se desmarca de la reforma educativa «unilateral» de Vox que ahora pide «cargarse» el Decreto de Mínimos: «Se acordó que las dos lenguas fueran vehiculares y punto«

0
Abc.es 
El Partido Popular de Baleares dejó claro este lunes que la proposición de ley registrada por Vox para modificar la Ley balear de Educación no cuenta con su aval. La iniciativa, presentada sin previo acuerdo, pretende que el castellano sea lengua vehicular en toda la enseñanza pública y concertada de las islas -algo en lo que ambos partidos estaban de acuerdo-, pero introduce cambios que cruzan las «líneas rojas» del PP y que han cogido a los populares a contrapié. «Se acordó que llevaríamos una modificación para que las dos lenguas fueran vehiculares. Punto. Lo que ha registrado Vox no tiene nada que ver con ese acuerdo y se cargan el Decreto de Mínimos», se plantó el portavoz popular, denunciando que sus socios habían roto el marco pactado el pasado junio cuando negociaron los presupuestos de 2025 y prometieron modificar la ley educativa de Armengol para dar el mismo estatus al castellano que ahora sólo tiene el catalán. «Creía que sabían que este cambio suponía cambiar las leyes; si no, es una tomadura de pelo», replicó la diputada Manuela Cañadas, subrayando que la propuesta busca ir más allá del pacto presupuestario cerrado en junio. Y añadió que «esto es sólo el inicio» de más cambios legislativos que persiguen hasta final de legislatura. En otras palabras, la madeja lingüística vuelve a enredarse. El PP acepta reconocer el castellano como lengua vehicular en la ley autonómica, pero rechaza tocar más normativa. Vox, en cambio, insiste en avanzar hacia su objetivo político de la «libre elección de lengua», poniendo sobre la mesa un texto que no sólo equipara catalán y castellano en el aula, sino que además otorga a las familias la posibilidad de elegir la lengua de inicio en infantil o primaria. El Govern de Prohens ya impulsó un proyecto piloto el año pasado al que se han adherido voluntariamente 19 centros educativos concertados. También incluyó la elección de lengua en las matrículas. Más allá de criticar las formas, Sagreras reconoció que los populares todavía no tienen lista su propia propuesta legislativa -la que sí responde al acuerdo con Vox- y que el calendario para registrarla sigue abierto. El conseller de Educación, Antoni Vera, recordó este lunes que su compromiso es cumplir los pactos firmados con Vox, pero sin tocar la autonomía de los centros ni los proyectos lingüísticos ya vigentes. Y eso incluye el Decreto de Mínimos, la norma que garantiza que el catalán sea lengua de enseñanza al menos en la mitad del horario escolar. Su preservación es una de las «líneas rojas» que el PP ha querido mantener en todo momento, consciente de que tumbarlo abriría un conflicto legal y social mayor. La iniciativa de Vox tampoco ha despertado simpatías en la oposición. El PSOE pidió al PP que no «blanquee» lo que considera «un ataque a la lengua propia», mientras que Més per Mallorca habló sin rodeos de «pereza y vergüenza» ante la deriva del Govern. Ambos partidos cuestionan si el PP está dispuesto a romper el consenso lingüístico para contentar a Vox. Vox presenta su propuesta apenas semanas después de que el PP relativizara la importancia de sus votos en la negociación presupuestaria, insinuando que podía gobernar con prórrogas y agotar la legislatura sin sobresaltos. De nuevo, los de Abascal ponen el foco en la lengua. La proposición de Vox está condenada a no prosperar si el PP mantiene su rechazo, pero el gesto deja claro que la convivencia entre ambos socios no será un camino llano.














Музыкальные новости






















СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *