Добавить новость
smi24.net
World News in Spanish
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Fiscales implican a 127 policías con organizaciones del narcotráfico

0

Los chats de WhatsApp encontrados en el teléfono celular del suboficial de tercera PNP Elmer Gamarra Briceño, lo delataron. Gamarra trabajaba como agente de la Dirección Antidrogas (Dirandro), y, además de actuar como informante del narcotráfico, también se dedicaba a traficar cocaína por su cuenta. El agente antinarcóticos fue el hilo de la madeja para desbaratar una red integrada por oficiales y subalternos de la Policía Nacional en actividad, que operaban con las mafias de Colombia y Brasil, en el Trapecio Amazónico.

El agente antidrogas Elmer Gamarra es uno de los 127 efectivos policiales que son parte de las 72 carpetas fiscales abiertas contra miembros de la Policía Nacional, investigados por haber sido sorprendidos participando de las diversas actividades del narcotráfico. Del total de implicados, cinco son oficiales y 122 subalternos.

De acuerdo con la base de datos a la que tuvo acceso La República, la mayoría de los involucrados se pasaron a las filas de los narcotraficantes cuando cumplían funciones en unidades especializadas antidrogas, en zonas de producción de hoja de coca y producción de cocaína.

El 20 de mayo de 2021, en la frontera con el Perú, la Policía Federal de Tabatinga, Brasil, en coordinación con agentes de inteligencia de la Dirandro, capturó a Elmer Gamarra. Estaba acusado de secuestrar a una ciudadana colombiana, cuyo padre fue asesinado por narcotraficantes que se apropiaron de sus cultivos de hoja de coca en Caballococha, Loreto.

De los 127 imputados por la fiscalía, cinco son oficiales de la Policía Nacional y 122 subalternos, gran parte agentes antidrogas. Foto: La República

PUEDES VER: Ministerio del Interior compra 3.164 chalecos antibalas para la PNP a empresa sancionada

Cuando se extrajo información del teléfono de Elmer Gamarra fue descubierta una lista de contactos, imágenes, mensajes y videos con traficantes, así como conversaciones con oficiales y subalternos que cobraban “cupos” a los narcotraficantes para que operen libremente en el Trapecio Amazónico. Las conexiones alcanzaban al jefe del Departamento de Operaciones Tácticas Antidrogas (Depotad) de Caballococha, mayor PNP Ralph Ángeles Fiestas. Elmer Gamarra le transfería dinero en su cuenta bancaria a cambio de su permanencia en su puesto.

En la lista de contactos figuraba también el exjefe de la comisaría de Santa Rosa de Yaraví, el técnico de segunda PNP Cristian Valera Salas, y su compañero de armas, el técnico de primera PNP José Ríos Dávila, del Departamento de Operaciones Antidrogas de Caballococha.

De acuerdo con fuentes de la Dirandro, este caso que compromete a ocho oficiales y suboficiales, sigue abierto y es probable que aumente el número de implicados.

Los expedientes fiscales señalan que el crecimiento de la presencia del narcotráfico en el Trapecio Amazónico ha disparado el número de efectivos policiales relacionados con actividades del narcotráfico.

En efecto, durante un operativo antidrogas en la Comunidad 28 de julio, ubicada en el rio Yavarí, cerca de la frontera con Brasil, donde operaba el narcotraficante José Tello Tantaleán, alias “Payuchi”, los agentes encontraron un teléfono celular abandonado durante la fuga. La información que contenía el dispositivo revelaba que los narcos huyeron luego de un “soplo” de la policía. Pero hallaron algo más grave.

De izquierda a derecha. Coronel PNP. Vic Cárdenas del Pino, mayor PNP. Ralph Ángeles Fiestas y suboficial. Freddy Risco de la Cruz. Foto: La República

PUEDES VER: Hackers filtran secretos de la Dirección de Inteligencia de la PNP

En la lista de contactos estaban registrados varios jefes antidrogas, entre ellos el jefe de la Unidad Antidrogas de Loreto, coronel PNP Vic Cárdenas del Pino. Estaba identificado con el sobrenombre de “Coronel Lucas”. Este negó todo vínculo con los traficantes de drogas, pero colaboradores eficaces de la fiscalía que investiga el caso, lo delataron.

Los testigos informaron que el coronel Cárdenas, a cargo de las unidades antidrogas de Loreto, recibía “cupos” de los narcotraficantes por intermedio del suboficial PNP José Ríos Dávila. Este efectivo además era parte de la red del mencionado suboficial Elmer Gamarra Briceño, detenido en Tabatinga.

Otro de los contactos de los narcos del Trapecio Amazónico era el exjefe de la base antidrogas de Santa Rosa, el técnico de segunda José Dantas Ríos, a quien lo tenían registrado como “Dancolín Primo”. Increíblemente, el agente antidrogas Dantas había participado en la frustrada operación para la captura del capo del narcotráfico “Payuchi”. Es muy probable que Dantas le filtró la información para que se diera a la fuga.

“Se ha detectado un aumento en el número de efectivos policiales investigados por sus relaciones con el tráfico ilícito de drogas. Esto se debe en gran parte a que muchos cumplen funciones en unidades ubicadas en territorios donde pululan los narcotraficantes. Donde hay presencia de estas organizaciones, fluye mucho el dinero, lo que resulta muy atractivo para algunos”, explicaron las fuentes.

En la lista. Suboficiales PNP Gil Sixto Alvarado y Luis Gómez detenidos con droga y armas. Foto: La República

PUEDES VER: Santiváñez interfirió en pase al retiro de general PNP para favorecer a minera

“Como puede apreciarse en las carpetas fiscales, no solo se tiene a agentes antidrogas que cumplen funciones de ‘topos’ que pasan información a los narcotraficantes. También hay casos de efectivos que trafican drogas por su cuenta o se dedicaban a hurtar cocaína a los narcos”, añadieron las fuentes.

Es importante destacar que el Comando Policial, cuando se inician las investigaciones fiscales contra efectivos implicados con el narcotráfico, no adoptan decisiones drásticas contra estos.

Por ejemplo, el coronel Vic Cárdenas y el mayor Ralph Ángeles, pese a su vinculación con grave caso de narcotráfico, siguieron en funciones. Y fueron pasados al retiro en diciembre de 2024, como otros efectivos que no afrontan imputaciones por tráfico ilícito de drogas sino por la causal de renovación de cuadros.

Según la base de datos, en 2023 se abrieron ocho carpetas de investigación contra efectivos policiales acusados por actividades de narcotráfico. En 2024, la cifra subió a 12 carpetas. En lo que va de 2025, ya suman siete, y la tendencia es que supere al año anterior.

PUEDES VER: Narcotraficante prófugo del Vraem alias “Tío Vago” fue detenido en Bolivia

Un caso particular lo protagonizó el suboficial antidrogas PNP Freddy Risco de la Cruz, detenido hasta en tres ocasiones por dedicarse al narcotráfico desde dentro de la institución. En efecto, Risco estaba asignado en el Departamento de Operaciones Especiales Antidrogas, en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). Se dedicó a asaltar a los narcotraficantes de la zona y a vender la droga a traficantes que operan en la frontera con Bolivia.

Dos veces fue detenido y encarcelado el suboficial Freddy Risco (en 2011 y 2014), y mientras giraban las investigaciones, retornó a la Policía Nacional como si nada.

Finalmente, en febrero de 2023, el Grupo Especial Orión de la Dirandro intervino a Freddy Risco en Juliaca, Puno, en el momento que transportaba 20 kilos de cocaína con destino a Bolivia. En esta ocasión la fiscalía determinó que Risco, conocido con el alias de “R”, encabezaba una organización criminal de narcotraficantes integrada por efectivos de la Policía Nacional en actividad. En la carpeta fiscal de “R”, abierta en 2024 en Juliaca, aparecen dos policías implicados, Luis Ramírez Vilca, Elmer Zaavedra Tabaco y Alex Arucutipa Suca, todos captados en comisarías puneñas. Todos se encuentran en proceso de juzgamiento.















Музыкальные новости






















СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *