FBI revela que ADN hallado en escena del asesinato de Charlie Kirk coincide con el de Tyler Robinson
El director del FBI, Kash Patel, confirmó que los rastros de ADN encontrados en la escena del asesinato del activista conservador Charlie Kirk coinciden con el ADN del sospechoso, identificado como Tyler Robinson.
El joven de 22 años usó un rifle de francotirador para matar a Charlie Kirk con una sola bala en el cuello. Tras una persecución de 33 horas, se lo pudo capturar y se espera que sea acusado formalmente por asesinato.
Asesino habría escrito una nota antes de matar a Charlie Kirk
"Puedo informar que el ADN hallado en la toalla que envolvía el arma y el ADN en el destornillador han sido procesados positivamente y corresponden al sospechoso bajo custodia", señaló Patel, en referencia a un destornillador hallado en la escena.
El jefe del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos también mencionó una nota que Tyler Robinson habría escrito antes de cometer este crimen que se produjo en un evento en la Universidad de Utah.
"La nota decía básicamente, tengo la oportunidad de eliminar a Charlie Kirk, y voy a aprovecharla. Esa nota fue escrita antes del tiroteo, indicó Patel a Fox News.
"Aunque la nota fue destruida, hemos encontrado evidencia forense en el hogar familiar del presunto asesino", añadió el director del FBI.
PUEDES VER: Estados Unidos: revelan mensajes antifascistas inscritos en las balas del asesino de Charlie Kirk
Robinson tenía una relación con una persona transgénero
Por su parte, el gobernador de Utah, Spencer Cox, aseguró que Tyler Robinson mantenía una relación sentimental con un compañero de cuarto transgénero. Además, el político conservador indicó que el joven tenía una "ideología izquierdista".
Como se recuerda, Charlie Kirk murió de un disparo el pasado 12 de septiembre durante un evento en la Universidad Utah. Fue fundador del grupo político juvenil conservador Turning Point y era un estrecho aliado del presidente Donald Trump
Kirk utilizaba TikTok, Instagram y YouTube para difundir sus puntos de vista conservadores, incluidas duras críticas al movimiento por los derechos transgénero. Además, difundía fragmentos de sus interacciones en debates en universidades.