Добавить новость
smi24.net
World News in Spanish
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Valencia reutilizará agua de depuradoras y estaciones ferroviarias para garantizarla en emergencias

0
Abc.es 
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá , ha presentado este miércoles las 33 medidas que conforman el Plan de Infraestructuras Críticas 2026-2031 , que ya anticipó la semana pasada en el debate de estado de la ciudad. Este proyecto tiene una inversión de 120 millones de euros, y permitirá que la capital del Turia sea la primera ciudad europea autosuficiente en el suministro de agua potable en situaciones de emergencia. Entre las principales medidas que contempla el plan, destaca la construcción de cuatro pozos y plantas potabilizadoras que, según ha detallado la primera edil, «permitirán 48 horas de suministro de agua en los depósitos«, frente a las 24 horas actuales. Por lo que, en situaciones de emergencia como el apagón o la dana, »dispondremos de la capacidad para producir agua potable dentro de la ciudad». Estas se construirían en Pío Baroja, Malilla, Tres Cruces y Ronda Nord. En esta línea Catalá ha destacado que las 33 medidas que constituyen el plan permitirán «ganar en fortaleza y seguridad, avanzar en sostenibilidad y ser aún más eficientes, si cabe, en la gestión del agua», después de que »la dana y el apagón pusieran a prueba nuestras infraestructuras hídricas y desnudaran nuestras vulnerabilidades». Otra de las novedosas medidas que integran el proyecto es el aprovechamiento el agua que se extrae de los achiques de las estaciones ferroviarias de Cabanyal y de Túria, para incorporarla a la red de baja presión de la ciudad . La alcaldesa ha puntualizado que permitirá «utilizar un volumen equivalente cada año a 500 piscinas olímpicas« , así como «evitará que se vierta a la red de saneamiento, como se hace actualmente». Asimismo, la primera edil ha indicado que no se trata de « un plan sexy « con el que ganar votos, pero ha insistido en la necesidad de emprenderlo para preparar a la ciudad ante futuras emergencias. En cuanto a los vínculos del Plan de infraestructuras críticas 2026-2031 con el antiguo cauce del Turia a su paso por la ciudad, el plan contempla aprovechar, previo tratamiento, el agua que la depuradora de Pinedo vierte al mar y destinarla al tramo final del viejo cauce del Turia Para ello, el Ayuntamiento instalará más de tres kilómetros de tubería entre la Estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Pinedo y l'Assut de l'Or, así como una estación de bombeo en la propia depuradora, para impulsar hacia el Parque de Desembocadura y «reutilizar una parte de los 55 hectómetros cúbicos de agua regenerada que se vierten actualmente al mar», ha subrayado María José Catalá. La alcaldesa ha puntualizado que «el Parque de Desembocadura supone el gran proyecto para culminar el Jardín del Turia y queremos hacerlo con una solución estable para la lámina del tramo final del río«. Para ello, »vamos a garantizar un caudal de agua de calidad, que alimente el que será el gran pulmón verde de la fachada marítima». Entre las medidas incluidas en el plan, destacan la adquisición de macro-grupos electrógenos de alta generación; la construcción de cuatro nuevos pozos municipales y cuatro plantas potabilizadoras urbanas; la renovación de 8,6 km de tuberías arteriales críticas y la ampliación de la red de baja presión en 27 kilómetros. En esta línea, la alcaldesa de la ciudad ha destacado la importancia de « independizar la red de abastecimiento de agua potable de las pedanías del sur del sistema de defensa contra incendios forestales de El Saler«, puesto que »permitirá multiplicar por cuatro los cañones antiincendios para proteger la Devesa y el Parque Natural de L'Albufera ». Actualmente, el sistema Sideinfo cuenta con ocho cañones operativos, que se ampliarán a once antes de que finalice el año. «Para desplegar las siguientes fases hasta llegar a 40 a lo largo de todo el espacio protegido era necesario contar con un suministro independiente que no mermara la capacidad de abastecimiento a la población», ha detallado Catalá. Por otro lado, la alcaldesa ha anunciado el encargo a Carlos Mundina, como presidente de la Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos (EMSHI) y como concejal responsable de la Delegación de Mejora Climática, para que haga extensible este plan a los municipios del área metropolitana de Valencia y para que los servicios municipales trabajen en una versión del plan aplicado al ámbito de la energía. «Este plan no es un plan de la alcaldesa, ni del gobierno municipal; es de Valencia, para Valencia, y para todos sus vecinos y vecinas. Con él garantizamos que Valencia siga siendo una ciudad viva, resiliente, que protege a su gente y que piensa en el mañana con las luces largas», ha concluido María José Catalá.














Музыкальные новости






















СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *