Transportistas de San Juan de Lurigancho movilizan sus buses hacia el Congreso en protesta por ataques extorsivos
Cansados de las extorsiones y la falta de acción del Gobierno. La mañana del jueves 25 de septiembre la empresa de transporte Huáscar y Flores paralizaron sus labores luego que extorsionadores dispararan contra sus unidades, dejando a uno de sus conductores y un menor de 12 años heridos la noche del miércoles 24 de septiembre. Por ello, los transportistas de las líneas 12, 57 y C, recientes víctimas de atentados, utilizaron sus buses para movilizarse en caravana por toda avenida Flores de la primavera en dirección hacia el Congreso de la República.
Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), estuvo acompañando las movilizaciones y cuestionó los dos cordones policiales que impedían que las unidades continuaran su protesta pacífica. "La Policía reprime a la población. Este es un gobierno dictatorial", sostuvo mientras el grupo de manifestantes intentó avanzar hacia la avenida Abancay.
PUEDES VER: Ocho heridos en la segunda marcha de la Generación Z: brigadista fue víctima de perdigón
"Queremos llegar vivos a casa"
En caravana y con impedimentos de las autoridades. El gremio de transportistas protestó contra los ataques extorsivos y el cobro de cupos que, a diario, atentan contra sus vidas sin dejarlos trabajar con tranquilidad. "Queremos llegar vivos a casa", "Basta que las autoridades nos ignores", "Presidenta, mientras tú comes rico, nosotros nos estamos muriendo", "Despierten autoridades", son las frases escritas en pancartas que llevaban los conductores.
Fueron cuatro veces las que extorsionadores atentaron contra la empresa Huáscar. El último ataque se registró la noche del miércoles 24 de septiembre en la avenida José Carlos Mariátegui, cuando un sicario que estaba dentro de la unidad, aun con pasajeros a bordo, disparó contra el chofer. El criminal bajó del bus y desde fuera, continuó disparando, lo cual dejó herido a un menor de edad. Ambos fueron trasladados de emergencia al hospital de Canto Grande para ser estabilizados. La situación escaló cuando más unidades de empresas de transporte como Santa Catalina y 10 E decidieron sumarse a la causa mientras avanzaban hacia el Mercado Flores, en el paradero de Piedra Lisa.
Dos ataques en una sola noche
La misma noche del primer atentado, otro ataque a balazos ocurrió en el paradero 16 de Las Flores, en San Juan de Lurigancho, contra un chofer de la línea 57 que cubría la ruta entre Jicamarca y el Callao. La víctima fue baleada bajo la misma modalidad: un falso pasajero. Afortunadamente, el conductor sobrevivió y recibió el auxilio de vecinos y transeúntes, quienes lo trasladaron hasta la clínica San Juan Bautista.
Estos dos atentados fueron los que provocaron que los transportistas salgan a movilizarse en protesta contra los constantes ataques que ponen en riesgo sus vidas. "Son los conductores que están manifestándose en defensa de la vía. Necesitamos que un representante del Congreso venga a hablar con nosotros. Las muertes se han incrementado debido a las leyes pro crímenes. Están muriendo", denunció Valeriano en medio de la protesta.
Transportistas buscan pasar con sus buses por el Congreso
En conversación con La República, los transportistas resaltaron su intención de pasar por toda la avenida Abancay con sus buses, pues los ataques ocurren dentro de las unidades. Sin embargo, efectivos de la Policía Nacional se los impidió, pese a que la manifestación en caravana se desarrolló de manera pacífica. En tanto, las vías alternas en dirección hacia San Juan de Lurigancho quedaron cerradas por las movilizaciones.
Los conductores rechazaron la opción que les había dado la Policía Nacional, la cual indicó que dejaran sus unidades a un lado y que se dirijan a pie hacia el Congreso. "Estamos llegando con las empresas de transporte porque la mesa de trabajo ha sido un saludo a la bandera (...) ¿Qué hace este gobierno? ¿Qué hace la ATU? Hasta ahora no se implementan las cámaras de seguridad", precisó Martín Valeriano, mientras los manifestantes expresaron que "no hay solución".
Al respecto, la Policía de Tránsito de Lima Este indicó que no habrá fotopapeletas ni sanciones contra los buses que bloquearon las vías. "Acá se ha obstaculizado la vía y tenemos que liberarla. Entendemos que es un derecho de los transportistas. Están haciendo sus acciones de lucha", precisó. Sin embargo, negó que los conductores pasen por la avenida Abancay a bordo de sus buses.
Las autoridades aseguraron que "había un bloqueo en la vía", pese a que ellos mismos colocaron dos cordones policiales impidiendo que la caravana de buses avanzara. Esta discrepancia ocasionó tensión en medio de las movilizaciones, pues se tomó la decisión de que los transportistas lleguen hasta el Congreso a pie y ya no a bordo de sus vehículos.
El pedido de una trabajadora de la Empresa Huáscar
Una cobradora de la empresa Huáscar, quien prefirió mantener su identidad oculta, alzó sus reclamos tras los constantes ataques contra los transportistas. Ella narró que su compañero herido estaba culminando sus labores cuando fue atacado por los extorsionadores. "Queremos que se recupere pronto, él es padre de familia. Es un chofer como nosotros. Lo balearon a la subida de Mariátegui", precisó
Por ello, precisó que sus labores no son reconocidas y que, pese al arduo trabajo que implica ser un conductor, las autoridades y el gobierno no les dan la seguridad necesaria. "Salimos a las 3 de la mañana y regresamos a las 11. Que el Gobierno haga algo (...) día a día morimos, esto es injusto. Vivimos del día a día", denunció.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.