Добавить новость
smi24.net
World News in Spanish
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
27
28
29
30

A 11 años de Ayotzinapa: Series y documentales que narran el caso de los 43 desaparecidos

0

Ayotzinapa ni se perdona ni se olvida: El 26 de septiembre de 2014 desaparecieron 43 estudiantes en la zona de Iguala, Guerrero, caso retratado en diferentes series y documentales.

La versión oficial de los hechos culpa a integrantes del narcotráfico acerca de la muerte de los alumnos, los grupos de protesta lo señalan como un “crimen de Estado”, pero la realidad es que nunca más los volvieron a ver.

¿Qué pasó el 26 de septiembre de 2014 en Ayotzinapa?

La noche del 26 de septiembre de 2014, un grupo de estudiantes normalistas viajó a Iguala con la intención de tomar autobuses para participar en la marcha del 2 de octubre en la Ciudad de México, donde se conmemora la masacre de Tlatelolco en 1968.

Sin embargo, fueron interceptados y atacados por presuntos integrantes de la policía municipal, que disparó contra ellos.

Este ataque dejó un saldo de seis personas asesinadas, entre ellas tres normalistas, y 43 estudiantes desaparecidos. La participación de diversas fuerzas de seguridad, incluidos elementos del Ejército y policías estatales, generaron múltiples cuestionamientos sobre la complicidad del Estado en estos crímenes.

¿Qué dijeron en ‘La verdad histórica’ el caso de los 43 de Ayotzinapa?

En enero de 2015, el entonces procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, presentó la “Verdad histórica”, una narrativa que sostenía que los estudiantes fueron entregados a un cártel de la droga, los Guerreros Unidos, quienes los asesinaron e incineraron.

Esta versión fue ampliamente criticada y rechazada por los familiares y organizaciones de derechos humanos, quienes argumentaron que fue construida sobre la base de torturas y manipulaciones.

En respuesta a estas acusaciones, se han llevado a cabo investigaciones independientes que han desestimado la “Verdad histórica” y han expuesto irregularidades en el proceso judicial.

¿Cuáles son las series y documentales de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa?

Para mantener vigente el caso de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, se crearon diferentes documentales y series que están disponibles en diferentes plataformas de streaming.

Los días de Ayotzinapa

Los días de Ayotzinapa es una serie documental de Netflix que enfatiza en las irregularidades de la llamada ‘Verdad histórica’.

Asimismo, busca la recreación de los eventos ocurridos la noche del 26 de septiembre de 2014 mediante entrevistas a expertos y algunos videos grabados con celulares en dos episodios con una duración aproximada de 1 hora.

Los 43 de Ayotzinapa: Un crimen de Estado

Esta serie documental de HBO cuenta los sucesos ocurridos antes de la desaparición de los 43 normalistas en Iguala.

Durante 5 episodios narra lo que se sabe del caso de Ayotzinapa, así como algunas conclusiones de expertos en el tema.

Esta docuserie, estrenada en 2024, está disponible en Apple TV, HBO Max y Amazon Prime Video.

Ayotzinapa, el paso de la tortuga

A diferencia de las anteriores, Ayotzinapa, el paso de la tortuga es meramente un documental donde se realizó una investigación periodística para contar el relato, además es producido por Guillermo del Toro.

La referencia de la tortuga en el nombre surge porque Ayotzinapa es un vocablo del náhuatl que significa el lugar de las tortugas.

Este documental estrenado en 2018 está disponible en la plataforma de streaming Netflix.

Mirar morir: El ejército en la noche de Iguala

Mirar morir: El ejército en la noche de iguala es un documental creado por el colectivo “Ojos de perro contra la impunidad”, donde se enfatiza en la presunta participación del Ejército Mexicano en la desaparición de los 43.

El documental está disponible en Netflix y en el canal de YouTube del colectivo.

Un día en Ayotzinapa 43

El documental Un día en Ayotzinapa 43 se diferencia de los demás porque aunque cuenta los sucesos de la noche del 25 de septiembre de 2014, se centra más en cómo los estudiantes de la Normal mantienen viva la lucha y la memoria de sus compañeros desaparecidos.

El material no está disponible en plataformas de streaming, pero se proyecta en distintos canales como el 22 o en ciclos de cine, principalmente de la UNAM.















Музыкальные новости






















СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *