Muestra colectiva CORTE TRANSVERSAL 2.0. Del sistema analógico al digital
La presente exhibición pretende hacer memoria sobre los pilares de nuestro audiovisual de vanguardia, primero el cine, luego la televisión y finalmente el video, tanto analógico como digital, en sus diversos matices como el cine, videocreación, instalaciones, realidad aumentada, virtual, interactiva hasta la inteligencia artificial. Los temas van desde la naturaleza, tierra, identidad, relaciones humanas, música popular, fenómenos culturales, el cuerpo y su sexualidad, reflexiones prehispánicas, y arquitectura.
“Para este propósito, debemos acudir al archivo analógico y digital. Como también convocar, cual director técnico de fútbol, a los más destacados exponentes para este importante encuentro, como quien compite por obtener la copa Libertadores de América o Liga de Campeones europea. Esta colectiva de artistas, proviene del mundo analógico, y se adaptó fácilmente al digital, pero también, hay otros que no conocieron esta experiencia, nacidos en los 90s, que fueron niños al inicio del presente siglo. Nativos digitales, les dicen”. Nos comenta Chamorro.
Esta muestra de artes audiovisuales de vanguardia hoy en Perú quiere proponer la reflexión sobre lo que casi tres generaciones de creadoras y creadores piensan, sienten, critican y ensayan, para así poder repensar el futuro, y entender los cambios sociales, políticos y culturales del mañana.
Artistas participantes:Juan Javier Salazar, Maya Watanabe, Harumi Kusen, Irma Cabrera, Katherinne Fiedler, Mariano Carranza, Diego Cendra, MUVID colectivo, Diego Velásquez, Cristian Alarcón y Andrés Mego.Curaduría: Jorge Luis Chamorro.
La exposición podrá ser visitada del 30 de septiembre al 30 de noviembre, de martes a viernes, de 10:00 a.m. a 8:00 p.m.; y sábados, domingos y feriados de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
(NdP).