Добавить новость
smi24.net
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Tras nuevos antecedentes en el caso Julia Chuñil: diputados citan al fiscal Valencia al Congreso

0

Nuevos antecedentes respecto a la desaparición, hace 11 meses, de la defensora ambiental, Julia Chuñil, se conocieron este martes. La abogada de la familia, Karina Riquelme, denunció la existencia de dos audios enviados por uno de los sospechosos, Juan Carlos Morstadt, en que el empresario habría reconocido que Julia Chuñil fue quemada.

Tras esta revelación, el mundo político comenzó a reaccionar. Un grupo de diputados y diputadas presentó una solicitud para que se haga una sesión especial en el Congreso Nacional, en la que estén invitados los organismos del Estado encargados de la búsqueda de la dirigenta mapuche. 

La idea, explicó la diputada del Frente Amplio (FA), Ericka Ñanco, es conocer más en detalle las diligencias que se han realizado para dar con el paradero de Chuñil.

“Con diputados y diputadas de distintas bancadas hoy venimos a presentar una solicitud de sesión especial, donde citaremos tanto al fiscal nacional, a la PDI, a Carabineros, al Ministerio de Justicia, al delegado presidencial de Los Ríos y a todas las instituciones que correspondan, para que vengan a dar cuenta a esta Cámara sobre cuáles son los antecedentes que se manejan respecto del caso, cuáles son los avances que han habido respecto del caso y cómo seguiremos apoyando como Estado en la búsqueda de nuestra lamngen”, dijo Ñanco.

Se realizan alegatos ante la Segunda Sala de la Corte Suprema por el caso de la desaparición de la activista mapuche Julia Chuñil. Javier Salvo/Aton Chile.

Los parlamentarios expresaron una especial preocupación por la labor que ha realizado el Ministerio Público. La diputada del Partido Socialista, Emilia Nuyado, hizo eco de las críticas de la abogada Karina Riquelme a la Fiscalía de Los Ríos. 

Nuyado indicó que el Ministerio Público se equivocó, al seguir una línea investigativa más ligada a indagar en la propia familia de Chuñil. Asimismo, cuestionó los problemas que la defensa ha tenido para acceder a información sobre la causa judicial. 

“Todos nos hemos conmovido dada esta grave situación, donde el Ministerio Público ha relativizado y buscado una línea investigativa para inculpar a la familia, lo que es aún mucho más grave y ha sido discriminatorio cómo se ha actuado. La línea investigativa nunca estuvo, estando presente, sabiéndolo la Fiscalía, con respecto a este empresario forestal. Por lo tanto, aquí mucho tiene que decir y hacer el señor fiscal Valencia. De lo contrario, también será cómplice de esta situación”, estimó.

Desde el Gobierno, la ministra vocera, Camila Vallejo, afirmó que es precisamente el Ministerio Público “el que tiene que aclarar algo que ha sido trascendido y filtrado a la prensa en materia de la investigación”, pero más allá de aquello, el Ejecutivo “dispuso colaboración y apoyo concreto a la investigación que abrió el Ministerio Público, particularmente a los equipos de la PDI, con investigadores con dedicación exclusiva para el caso”.

“Desde el Poder Ejecutivo, ante este hecho de máxima gravedad, esperamos que la investigación dé cuanto antes un resultado para saber efectivamente dónde está Julia Chuñil y no descartamos otras acciones que se puedan hacer”, sostuvo.

Vocera de Gobierno, Camila Vallejo. Dragomir Yankovic/Aton Chile.

INDH evaluará esfuerzos del Estado

Este miércoles también hubo un pronunciamiento del Instituto Nacional de Derechos (INDH) sobre el caso de Julia Chuñil. En conversación con nuestro medio el director del organismo, Yerko Ljubetic, señaló que este martes se reunió con las abogadas y con el hijo de la defensora mapuche, Pablo San Martín; y que en dicha instancia, le transmitieron su preocupación sobre la investigación del Ministerio Público.

Ljubetic además agregó que como INDH estarán atentos a si se cumple la orientación dada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos al Estado chileno, de redoblar el esfuerzo en la búsqueda de Julia Chuñil.

“Este Instituto desarrollará un seguimiento de estos esfuerzos del Estado, para posteriormente hacer una evaluación que nos permita afirmar si el Estado ha cumplido total, parcialmente o no ha cumplido este requerimiento que se hace desde la Comisión Interamericana”, aseguró.

Esa evaluación, explicó Ljubetic, contempla no solo los recursos humanos y materiales destinados a la búsqueda, sino que también el respeto al debido proceso, “de tal manera que se pueda llegar a una verdad judicial incuestionable” y “que permita dar cuenta al país de qué es lo que ocurrió con doña Julia Chuñil”.















Музыкальные новости






















СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *