Добавить новость
smi24.net
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

¿Cómo se llama la "cuchara" para servir el helado? El curioso nombre que muy pocos conocen

0

Los helados son uno de los postres favoritos de todo el mundo. Un dulce del que además hay muchos sabores, así como formas de tomarlo (en tarrina, en cono, en copa...). Para darle esa forma de bola tan característica, hay que usar un instrumento parecido a la cuchara pero que tiene un nombre que muy pocos conocen. La RAE resuelve esa duda para que los españoles le llamen por su verdadera denominación.

Se llama "funderelele", siendo este el término correcto para designar el utensilio que se usa para servir el helado en forma de bolas. Lo cierto es que todos lo hemos visto alguna vez en la heladería o incluso podemos tener uno en casa comprado para usarla cuando compramos helado, pero es un nombre que no es muy usado.

Origen del funderelele: qué es la "cuchara" que se usa para servir el helado y dar forma de bola

Era 2023 cuando la RAE enloqueció las redes después de hablar de este objeto para dar forma de bola a los helados, subiendo una imagen del acto de hacer una bola de helado y comentando que "para referirse al objeto de la imagen, usado para servir helado en forma de bola, a veces se emplea "funderelele" (voz cuya incorporación al diccionario académico está en estudio)".

La palabra "funderelele" procede del latín "fundere", que significa verter, derramar, fundir o derretir. Así, también está presente en verbos como "confundir", "difundir" o "perfundir". Esta especie de cuchara usada para sacar helado en forma de bola deriva de esta forma del verbo fundir, con el significado de dar forma en moldes, como los objetos hechos de hierro fundida.

 

Por otro lado, la terminación "-lele" está influenciada por otras palabras, de tal forma que está presente en palabras como "pelele" o "chapalele". En el caso de "funderelele", está influenciada por la palabra "helado", en relación a ser "instrumento para". De esta forma, "funderelele" podría derivar en "instrumento para fundir" (el helado).

Es una palabra que todavía está en objeto de estudio para incluir en el DRAE, pues todavía no aparece en el diccionario de la lengua española.

¿Cuándo apareció el helado y en qué parte del mundo apareció?

El origen del helado, por su parte, se remonta a Asia, con las primeras mezclas de la nieve con miel y leche, una práctica que se hacía hace más de 3.000 años en China para dar origen a este alimento.

Con el tiempo, fue llegando a Persia (la actual Irán), donde ya existían postres fríos similares a los sorbetes, y a la antigua Grecia y Roma. Fue el navegante Marco Polo quien, en el siglo XIII, trajo a Italia las recetas de postres helados de Oriente, expandiéndose a partir de entonces en el resto del mundo.

También con el tiempo aparecieron las máquinas de los helados, se crearon las primeras fábricas y llegaron los diferentes sabores, como el del chocolate, así como apareció el cono a principios del siglo XX.















Музыкальные новости






















СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *