Hacienda presenta 102 denuncias por huachicol fiscal ante la FGR: ’Es un daño al erario de 16 mil mdp’
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) intensificó su ofensiva contra el contrabando de hidrocarburos, conocido como huachicol fiscal, con la presentación de 102 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR), que en conjunto representan un daño al erario de 16 mil millones de pesos.
Las denuncias, interpuestas entre abril de 2023 y la fecha actual por la Procuraduría Fiscal de la Federación, están dirigidas contra personas físicas y morales involucradas en operaciones ilícitas de importación y comercialización de huachicol fiscal.
La acción forma parte de un esfuerzo coordinado entre el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Agencia Nacional de Aduanas y otras áreas de la SHCP.
Durante su comparecencia en el Senado, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, destacó que el combate al contrabando ha generado resultados tangibles, como el incremento del 22 por ciento en los ingresos por aduanas. Este crecimiento, señaló, es reflejo de una política de “cero impunidad” que busca sancionar con firmeza los delitos fiscales.
“De 2007 a 2012, la recaudación promedio fue de 261 mil 160 millones de pesos. Este año esperamos alcanzar 1 billón 331 mil millones. Esto no es casualidad, sino producto del cierre de espacios a la evasión y a las prácticas ilegales”, subrayó Amador.
Durante la sesión, el senador Miguel Ángel Yunes calificó el huachicol fiscal como un problema heredado de administraciones anteriores. No obstante, Amador aseguró que para Hacienda se trata de contrabando, no de robo físico de combustible, por lo que —sostuvo— el fenómeno debe analizarse y combatirse como un delito aduanero y tributario, no como un caso de huachicol tradicional.
‘Huachicol fiscal continúa’, reconoce Hacienda
A pesar de estas acciones, las autoridades reconocieron que los desafíos continúan, ya que la reciente vinculación de personal de la Secretaría de Marina (Semar) en investigaciones relacionadas con huachicol fiscal obligó a mantener una vigilancia constante sobre las cadenas de suministro, los puntos de entrada y las estructuras logísticas.
Amador subrayó que la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para sostener la legitimidad institucional y la confianza ciudadana en el combate al crimen fiscal.
Además, la lucha contra el huachicol fiscal no se limita a las fronteras de México. Recientemente, se anunció un acuerdo de cooperación con Estados Unidos para intercambiar información sobre las exportaciones de gasolina. Este acuerdo busca desarticular grupos delictivos que operan en ambos lados de la frontera y que están detrás del contrabando de hidrocarburos.