Добавить новость
smi24.net
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Put gratis libertario: ¿cuándo aparece Donaldo a comprar los bonos argentinos?

0

¿Qué es un put gratis y por qué este concepto es relevante para la Argentina de hoy? Inicialmente voy a desarrollar el concepto referido al mercado de Estados Unidos para que se comprenda, y luego paso a Argentina.

La noción de una Reserva Federal lista para actuar y, por lo tanto, servir como un seguro implícito al colapso en los precios de activos financieros, es lo que se conoce como "put gratis".

QE (Quantitative Easing, la compra de activos financieros de los bancos centrales para aumentar la oferta de dinero) o una política de tasas a la baja son ejemplos de estos "puts implícitos", pero hay muchos más y los actores en cuestión no solamente se refieren a la Reserva Federal de Estados Unidos (FED).

Un "put tradicional" es una opción que genera ganancias cuando el precio del subyacente desciende, o sea, un seguro a la baja. Los puts tradicionales son opciones que se compran y por las cuales su tenedor paga un "precio explícito". 

Distinto es el mundo de los "puts gratis" regalados por la Reserva Federal u otros hacedores de política económica. 

En este caso, a través de decisiones puntuales, se le concede al mercado la garantía de que los precios de activos financieros no caerán debajo de un determinado nivel nominal, acotando de esta forma pérdidas potenciales y alimentando incluso un fuerte rebote desde mínimos. En la práctica opera como un "put tradicional", pero con dos diferencias notables.

Primero, a este "put" no lo pagó nadie explícitamente, por lo que es una opción de "prima cero". Segundo, y esto es sumamente esencial para el caso de la Argentina de hoy, tiene un "precio de ejercicio desconocido". 

Esto significa que nunca sabremos ex-ante el nivel a partir del cual la Reserva Federal u otro actor de política económica lo activaría y, por lo tanto, en coyunturas de estrés de mercado, Wall Street presiona para obligar a dicho actor a intervenir y, por lo tanto, a "revelar" su precio de ejercicio oculto en un equilibrio de Nash tan complejo como perverso. 

En estos últimos diecisiete años, la Reserva Federal dio claras señales de que, cuando los mercados muestran signos de locura, está lista para actuar con un misil monetario y activar el "put gratis" salvando a Wall Street. 

De hecho, el concepto de "put gratis" se refiere a la acción de cualquier hacedor de política económica extraída por castigo de mercado, o sea, Wall Street aprieta un nervio que duele y, a partir de dicho dolor, aparece una decisión de política que frena el colapso. 

La Reserva Federal es el ejemplo más directo para que se entienda el concepto, pero no es el único. Este año, con la guerra de tarifas, a Donaldo [Donald Trump, presidente de Estados Unidos] le sacaron un "put gratis" cuando cambió su postura hacia China, evento que generó una épica recuperación del mercado accionario de Estados Unidos.

Por qué el concepto de "put gratis" aplica muy puntualmente a la Argentina actual

En los últimos días, especialmente después del anuncio de que el Tesoro de Estados Unidos intervendría agresivamente en la compra de bonos argentinos (hecho público el 22/9/25), el Merval y los bonos soberanos han transitado una dinámica muy particular: se mueven con extrema sensibilidad en la búsqueda de un piso (revelación del strike), como si la pregunta central fuese en qué nivel de precios aparece el famoso "Put de Donaldo". 

El concepto es muy claro y contundente: el mercado se quiebra y corrige hasta que logra descubrir el "strike" en el cual el Tesoro de Estados Unidos decida intervenir eventualmente, dando apoyo a los activos argentinos y generando el rebote. 

Se trata de la expectativa del inversor de que, llegado cierto umbral, el respaldo político volverá a materializarse en el precio de bonos y acciones. 

Esa expectativa funciona en la práctica como un seguro implícito: un piso que contiene la caída, un "freno a la baja y rebote consecuente" que en la jerga financiera se denomina "put gratis" porque, en definitiva, protege al inversor de la misma forma que haberse comprado un put de verdad. 

El mercado no sabe todavía en qué nivel ni cuándo se activará para la Argentina, si es que finalmente ocurre. De allí que los precios de acciones y bonos, ante "la no intervención", se han retrotraído hacia valores previos al sorprendente anuncio del 22/9/2025 y de allí también la insistencia de los operadores en testear el soporte para que finalmente se revele el "put".

Pero la situación se complica aún más porque la activación del "put de Donaldo" quizá sea condicional con el resultado de las elecciones del 26 de octubre, y aquí caemos en la dialéctica del huevo o la gallina. 

En la discusión actual, muchos coinciden en que ese "Put de Donaldo" probablemente no se manifieste hasta después del 26 de octubre, fecha marcada por el calendario electoral argentino.   

Hasta entonces, la volatilidad será inevitable y los activos seguirán orbitando en torno a esa expectativa latente, pero a la vez intentando buscar el "nivel de reacción". 

La consecuencia práctica es un mercado que, pese a su fragilidad, encuentra cierta racionalidad: se corrige, se tensiona, se ajusta, pero todo el tiempo lo hace en función de un disparador externo que condiciona los precios. 

No es casual que en este marco se hable de un "put gratis": no porque el seguro no tenga costo económico, sino porque no requiere prima explícita, el mercado lo descuenta en la dinámica misma de la operatoria, como si estuviese incorporado en el ADN del riesgo argentino.

El fenómeno del "Put de Donaldo" es, en definitiva, una metáfora de cómo funciona hoy la macro argentina en su interacción con la política global: los precios no sólo reflejan fundamentals, sino también la expectativa de intervención de un actor político extranjero y gigantesco que, con su sola mención, podría modificar la ecuación de riesgo país. 

Y recuerden: el mercado te rompe hasta que se entienda. Y, en la Argentina de hoy, Wall Street está buscando cuál es el "strike" al que aparece el tío Donaldo a comprar bonos argentinos. Falta todavía aproximadamente un eterno mes para la elección en Peronia, lo que equivale a 5.000 años japoneses.















Музыкальные новости






















СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *