Perú avanza hacia la ratificación del Tratado de Alta Mar
Con el fin de impulsar la ratificación del Perú en el Tratado de Alta Mar, cuyo principal objetivo es proteger y usar de modo sostenible la vida marina y los ecosistemas en las aguas internacionales, autoridades del Poder Ejecutivo, congresistas, especialistas y representantes de la sociedad civil se reunieron y dialogaron sobre los beneficios, implicancias y urgencias de este acuerdo internacional.
El evento “El Tratado de Alta Mar en el Perú”, organizado por la Cancillería peruana en colaboración con la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), la Alianza por la Alta Mar (High Seas Alliance) y la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), permitió exponer los avances del país en el proceso de ratificación del Acuerdo BBNJ (por sus siglas en inglés), firmado por el Perú en junio de 2025. Actualmente, el acuerdo está culminando su revisión en el Ejecutivo, antes de ser remitido al Congreso para su evaluación legislativa.
Durante su intervención, el viceministro de Relaciones Exteriores (e), embajador Jorge Raffo Carbajal, destacó que la ratificación del tratado representará un “paso decisivo hacia una gobernanza oceánica sólida y la conservación de la riqueza marina”. Aclaró que “no afecta la soberanía del Perú ni las 200 millas del dominio marítimo. Por el contrario, el acuerdo BBNJ ha sido diseñado para cubrir el vacío regulatorio global con relación a las zonas oceánicas situadas fuera de toda jurisdicción nacional.”
La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República, la legisladora Heidy Juárez, manifestó el compromiso del Parlamento, que debe aprobar el Tratado de Altamar para su ratificación, para una participación activa en este ámbito. Resaltó la importancia de que los congresistas sumen esfuerzos para la ratificación un acuerdo muy importante para el país.
“Estoy segura que con este acuerdo el Perú fortalecerá su proyección internacional como país comprometido con la conservación y uso sostenible del océano. Por eso confío que el Congreso estará a la altura de las exigencias para su ratificación. Este paso es importante para nuestro país, así que es hora de unir esfuerzos con las bancadas legislativas. El Acuerdo entrará a revisión y calculo que antes de fin de año habrá un resultado positivo”, expresó.
La sesión concluyó con el compromiso de continuar el diálogo en mesas técnicas y gremiales, con miras a una pronta ratificación por parte del Congreso. El Tratado de Alta Mar representa un paso clave para el Perú en la defensa de sus intereses marítimos y en la promoción de una gestión sostenible de los océanos.