Es parte del desierto más árido del mundo y ahora es la primera ciudad con transporte público 100% eléctrico en Sudamérica
Al norte de Chile, se encuentra inserta en el entorno del Desierto de Atacama —considerado el más árido del mundo—, la ciudad más importante en la revolución del transporte urbano en Sudamérica. En medio de un paisaje dominado por la aridez, ha logrado desarrollarse gracias a la energía solar y a una planificación urbana que busca equilibrar el progreso con la preservación ambiental.
Según información oficial del Gobierno chileno, es la primera ciudad de Sudamérica en contar con un sistema de transporte público urbano 100 % eléctrico, mediante la implementación de al menos 121 buses eléctricos que cubrirán todos los recorridos mayores de la ciudad. Con ello, impulsa una transformación profunda hacia la movilidad limpia y eficiente.
La primera ciudad con transporte público 100% eléctrico en Sudamérica
Copiapó es la primera ciudad con transporte público 100 % eléctrico en Sudamérica, ubicada en la región de Atacama, al norte de Chile. Según información oficial difundida por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, la ciudad alcanzó este hito tras la inauguración de su electroterminal Copec Voltex, que permite operar 121 buses eléctricos del sistema RED en sus rutas urbanas.
El proyecto forma parte del Plan de Electromovilidad impulsado por el Gobierno de Chile, que busca descarbonizar el transporte público a nivel nacional. En el caso de Copiapó, la totalidad de su flota funciona con energía eléctrica y es gestionada mediante un sistema de carga inteligente alimentado por fuentes renovables.
Esta infraestructura, desarrollada por Copec Voltex y coordinada con el Ministerio de Energía, garantiza que los recorridos urbanos sean libres de emisiones y con menor contaminación acústica, mejorando la calidad de vida de los habitantes de una zona de condiciones extremas.
La primera ciudad de Chile, pero no la única
Además de su impacto ambiental, la transformación de Copiapó marca un precedente regional en innovación tecnológica y eficiencia energética. La ciudad, situada en pleno Desierto de Atacama —el más árido del mundo—, se ha convertido en un símbolo de adaptación y sostenibilidad, demostrando que es posible integrar soluciones de transporte limpio incluso en contextos geográficos desafiantes.
El modelo implementado en Copiapó busca replicarse progresivamente en otras ciudades chilenas y latinoamericanas, consolidando a Chile como líder regional en electromovilidad urbana.
Parte del desierto más árido del mundo
Ubicada en el norte de Chile, Copiapó es la capital de la Región de Atacama y se encuentra en pleno corazón del Desierto de Atacama, reconocido por la NASA y el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) como el desierto más árido del planeta. En esta zona, las precipitaciones anuales promedio no superan los 10 milímetros, y hay sectores donde no se registran lluvias por décadas.
Su clima desértico y suelos minerales definen gran parte de la identidad local, sustentada históricamente en la minería del cobre, la plata y el oro, además de actividades agrícolas desarrolladas en torno al valle del río Copiapó, uno de los pocos oasis naturales del norte chileno.
Gracias a su alta radiación solar, la región de Atacama concentra algunos de los proyectos de energía fotovoltaica más importantes de América Latina, contribuyendo a la meta nacional de transición energética.