Добавить новость
smi24.net
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

No rayes tu sartén de teflón: Qué fibras o esponjas usar para lavar trates según su material

0

Cuando lavas los trastes, tu mamá te puede regañar por romper el vaso de la licuadora o por rayar su tan preciado sartén de teflón, ese en el que prepara los huevos estrellados perfectos.

No cometas ese error de nuevo. Cuando laves los utensilios de cocina, cuida los sartenes de teflón, los platos y deja los vasos de cristal impecables con ayuda de la Procuraduría Federal del Consumidor.

Si no sabes muy bien por dónde comenzar, en la Revista del Consumidor de octubre, la Profeco, que analizó que jugos contienen más azúcar, comparte consejos sobre los tipos de fibras, sus materiales, así como los utensilios de cocina que cada uno debe lavar.

Esto, con el objetivo de que cuides adecuadamente los trastes y te duren mucho más, sobre todo los ‘mágicos’ sartenes de teflón.

¿Cuáles son los tipos de fibras para lavar trastes?

La Profeco explicó que hay cuatro tipos de fibras y su clasificación depende de su textura y materiales, que al mismo tiempo definen las superficies que pueden limpiar adecuadamente.

Estos son los cuatro tipos de fibras:

  • Abrasivas. Su superficie es rugosa y están diseñadas para talla o pulir. Tienen diferentes grados de abrasividad; las más conocidas son las de color verde o negro.
  • Con esponja. Puedes identificarlas también porque son fibras doble cara: una suave y absorbente, cuyo material es celulosa natural. Es adecuada para limpiar materiales delicados como copas de cristal, tazas y platos. La otra cara es de nailon o poliéster, mucho más abrasiva, ideal para utensilios de cocina, superficies planas y azulejos.
  • Esponja cubierta por fibra. Profeco explica que esta tiene mayor absorción de agua en la fibra y facilita el tallado.
  • Acabado bacteriano. Impide el crecimiento de microorganismos en la fibra.

Profeco, que también recomienda computadoras para estudiantes, explica que las marcas clasifican a las fibras por colores, de acuerdo a su nivel de abrasividad:

  • Negra: abrasión extrema.
  • Verde: abrasión estándar.
  • Roja o gris: abrasión moderada.
  • Azul o blanca: limpieza delicada.

¿Cómo usar las esponjas para lavar los trates?

Profeco considera el nivel de abrasión de las esponjas y las superficies sobre las que se pueden usar. Toma nota y comienza a cuidar tus sartenes, copas y vasos.

  • Fibra con abrasión alta. Se recomienda usarlas en superficies resistentes al tallado, por ejemplo, sartenes, parrillas y utensilios metálicos, ya que eliminan la suciedad adherida o grasa carbonizada. Los materiales de la fibra pueden ser nailon, poliéster, polipropileno y en ocasiones, óxido de aluminio.
  • Fibra con esponja. El nivel de abrasión es medio y se recomienda para superficies delicadas. Por ejemplo, para lavar vajillas, azulejos, vidrio y acero inoxidable. Los materiales suelen ser poliuretano o celulosa, más nailon y polipropileno.
  • Solo esponja. Según Profeco, el nivel de abrasión es bajo y se recomienda su uso para lavar vidrio, cerámica y plásticos, en limpiezas ligeras.

Para lavar un sartén de teflón, se recomienda que sea solo con esponja, agua tibia y jabón neutro, ya que es una superficie delicada y así evitarás rayones.

¿Cómo cuidar tu esponja o fibra para lavar trastes?

Ahora que sabes cómo cuidar tus trates, es importarte que también sepas dar mantenimiento a las fibras o esponjas para lavarlos.

La Profeco, que retiró productos de IKEA para la cocina, compartió una serie de recomendaciones para que tus fibras y esponjas para trastes se conserven lo mejor posible y la limpieza de superficies sea exitosa.

Detalla que no debes dejar la fibra o esponja en soluciones jabonosas, porque estas pueden perder su estructura o forma. Además, al estar en contacto con detergente y agua, afecta el rendimiento en el tallado.

Si el agua con jabón no se cambia con frecuencia, puede ser otro problema porque se convierte en un agente que contamina al mezclarse con restos de comida o grasa.

Al terminar de usar tu esponja, enjuágala, exprímela y ponla en un lugar seco, lejos del fregadero. Desecha el agua con jabón cada que termines de lavar los trastes.

También se recomienda que la desinfectes al menos una vez a la semana con agua y cloro (que nunca debes mezclar con vinagre), para evitar que se formen hongos y bacterias.

¿Cada cuándo cambiar tu fibra o esponja para lavar trastes?

Debido a que están en contacto constante con agua y humedad, se recomienda que cambies tu esponja de cocina cada 30 días, para evitar acumulación de microorganismos, según expertos de 3M.

Puedes ver que debes cambiar tu fibra de trastes cuando veas esto:

  • Perdió su color.
  • Se deforma o está muy suave.
  • Tiene bolitas o rollitos.
  • Huele mal.
  • Son pegajosas.
  • Hay puntos negros o blancos.














Музыкальные новости






















СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *