Добавить новость
smi24.net
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Movimiento obrero ‘le entra’ a negociaciones del T-MEC: Economía lo considera para plantar postura

0

Además del Gabinete de Claudia Sheinbaum y empresarios, el Gobierno de México incorporará las propuestas del movimiento obrero a las negociaciones del T-MEC, que es tratado comercial con Estados Unidos y Canadá.

La Secretaría de Economía comentó que tuvo al menos 13 reuniones con distintos sectores productivos del país, a fin de que todas las partes lleguen juntas a la etapa de las negociaciones y con posturas en pro de los mexicanos.

El objetivo es recabar información, así como comentarios y propuestas de los distintos sectores, incluido el movimiento obrero, para así “escuchar y tomar en cuenta los puntos de vista y conocer las prioridades de unos y otros”.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, explicó que es la primera vez que se considera al sector obrero, además de que se reunió con el movimiento de obreros y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), encabezado por Francisco Cervantes, en una serie de encuentros que tuvieron como objetivo cumplir con las tareas de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien quiere llegar a enero con una postura nacional lo más amplia posible para las negociaciones con Estados Unidos y Canadá.

“Tenemos que tener al final una posición lo más cohesionada posible en nuestras negociaciones con los Estados Unidos, en lo que es la revisión del tratado”, explicó Ebrard.

¿Qué hará el movimiento obrero en las negociaciones del T-MEC?

De acuerdo con lo dicho la Secretaría de Economía, el movimiento obrero tendrá una función similar a la de otros sectores productivos consultados para las negociaciones del T-MEC.

El objetivo es recoger puntos de vista del sector en los 32 estados, así como las preocupaciones, a fin de “consultar, debatir, deliberar y concluir”, como dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.

Una vez que se recojan las prioridades y preocupaciones de cada sector, se busca que el Gobierno les de el apoyo más amplio en las negociaciones del T-MEC. Por ello, las próximas dos semanas serán cruciales para recaudar más información antes de que comience el proceso de consultas relacionado con el acuerdo comercial que incluya la participación del Gobierno de Donald Trump.

Otros sectores productivos que participan en las propuestas del T-MEC son el de tecnologías de la información y comunicación (TICs); servicios profesionales; agroindustria; vehículos ligeros; productos metálicos, metalmecánicos y derivados; economía circular; aeroespacial; calzado, textil y vestidos; y cemento, vidrio y cerámica.















Музыкальные новости






















СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *