Добавить новость
smi24.net
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Mañueco se acerca a la absoluta, pero seguiría necesitando a Vox para ser investido

0

Normalmente, a los dirigentes autonómicos no les gusta que sus elecciones se lean en clave nacional, porque eleva el debate a un plano que no es el suyo. Pero a Alfonso Fernández Mañueco no le va a quedar otro remedio, porque los comicios de Castilla y León, previstos para el 15 de marzo, serán previsiblemente los primeros que se celebrarán en 2026 e inaugurarán el nuevo ciclo que se extenderá hasta el año siguiente.

Sin embargo, Mañueco tiene motivos para el optimismo: las encuestas le están siendo favorables. Según el sondeo realizado por NC Report para LA RAZÓN, el PP volvería a ganar las elecciones en esta comunidad y lo haría con un mejor resultado que en 2022. Pasaría del 31,4% de los votos al 37,8%, y se colocaría en una horquilla de entre 35 y 37 escaños, cuatro o seis más de los que tiene ahora.

Estos resultados parecen indicar que la gestión de los incendios de este verano, la mayor crisis de la comunidad, no le está pasando excesiva factura. Eso sí, sigue relativamente lejos de la mayoría absoluta, que en el Parlamento castellanoleonés está en los 41 procuradores. Para volver a ser investido, Mañueco tendría que apoyarse de nuevo en Vox.

El partido de extrema derecha, encabezado ahora por David Hierro tras la salida de Juan García-Gallardo, seguiría siendo clave para la investidura, aunque el cambio ha perjudicado sus expectativas electorales. Según el sondeo, pasaría del 17,6% de los votos en 2022 a un 14,4% actual. Aunque es una pérdida de voto de sólo tres puntos, se estaría dejando por el camino entre cuatro y cinco escaños y pasaría a tener sólo ocho o nueve procuradores.

Los datos del sondeo reflejan que la subida del PP y la caída de Vox están estrechamente relacionadas. Sólo el 58,6% de los que votaron a García-Gallardo en 2022 votarían ahora a Hierro. El 16,7% se decantarían ahora por la papeleta popular y casi los mismos, el 16,3% se abstendrían. En concreto, significa que el PP robaría cerca de 36.000 papeletas a Vox y que otros 35.000 se quedarían en casa.

Otro de los motivos que explican el triunfo del PP es el factor de la edad. A nivel nacional, Vox está siendo un partido muy atractivo para los jóvenes, pero en Castilla y León no está pasando eso. Los más jóvenes prefieren al PSOE (el 11,7% de aquellos con edades entre los 18 y los 29 votarían socialista), pero luego prefieren al PP (8,3%), frente a Vox (6,7%). En el rango de edad de 30 a 44 las diferencias entre los dos partidos de la derecha se dispara: el 16,4% votaría al PP y sólo el 9,5% a Vox.

Esto demuestra que Vox tiene un verdadero problema en la comunidad y no está consiguiendo movilizar a su electorado y que el PP no llegue a la mayoría, apunta a que habrá una situación de bloqueo institucional. Castilla y León fue la primera comunidad en la que los dos partidos experimentaron un gobierno de coalición, pero Vox acabó saliéndose de todos los gobiernos autonómicos en julio de 2024. Ahora, la formación de Santiago Abascal tendrá que elegir entre investir a Mañueco sin entrar en el Ejecutivo o dar marcha atrás a su estrategia de caminos separados.

En cuanto a la izquierda, la sustitución de Luis Tudanca por Carlos Martínez en el PSOE no parece dar sus frutos. Ferraz dejó de apoyar a Tudanca, entre otras cuestiones, argumentando que no había conseguido buenos resultados electorales. Pero si obtuvo el 30% de los votos en 2022, ahora obtendría el 29,6%, una ligera caída. Al ser tan pequeña, es difícil calcular en qué dirección irían los escaños, y podría perder uno o ganar uno. Se quedaría con entre 27 y 29 procuradores.

No se trata de un buen resultado para el PSOE, teniendo en cuenta que podría haber sacado mucha más rentabilidad de la crisis de los incendios que se vivió este verano. De hecho, que ahí se jugaba mucho lo demostraron los líderes nacionales con sus reproches cruzados. Y ese tipo de catástrofes suelen desgastar a los que tienen la gestión de las instituciones (basta con ver la DANA y Carlos Mazón), pero los socialistas no parecen estarlo logrando.

Según el sondeo, el 5,5% de los que votaron al PSOE se pasarían ahora al PP y el 9,3% se abstendría. Esa desmovilización es general en todo el país, también en esta comunidad autónoma. Lo único que está salvando a Carlos Martínez es que está consiguiendo atraer voto de las opciones provincialistas y de Unidas Podemos.

Unión del Pueblo Leonés (UPL), por ejemplo, sube levemente en intención de voto, pero se queda igual en escaños. Pasa del 4,3% al 5% y se mantiene en tres procuradores. Esto se debe a que gana votantes del PSOE (se está produciendo un intercambio entre ambos), de Unidas Podemos (1,6% de sus antiguos votantes) y de nuevos electores (3,4%).

Sin embargo, Soria Ya! no está consiguiendo retener sus votos. Esta opción, integrada dentro de España Vaciada, sólo se queda con el 52,6% de sus antiguos votantes. Les hiere la abstención (21,1%, muy elevada) y el PSOE (les roba el 10,5%). Esto hace que caiga al 1,1% en intención de voto y tenga sólo un procurador.

Ese parlamentario parece ganarlo Unidas Podemos, que crece un escaño gracias a una subida del 1,8% de los votos. Pero aunque es un balance positivo, en realidad sabe a poco. Esa llamada izquierda a la izquierda del PSOE no está funcionando bien en las comunidades autónomas y este sondeo es una muestra de ello. En 2015, Podemos obtuvo 10 escaños, pero ya no queda nada de eso. Además, Castilla y León es una plaza sensible para los morados, porque su líder es Pablo Fernández, uno de los portavoces de la formación a nivel nacional.















Музыкальные новости






















СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *