Mar Molné, campeona del mundo de tiro: su padre ganaba jamones, ella gana medallas
Mar Molné ya sabía que era la nueva campeona del mundo. Le quedaba un tiro, y acertó, 46 de 50 en la final. Su rival, la italiana Stanco, subcampeona olímpica en París 2024, llevaba 41, y también sumó el último, para hacer 42. En ese momento, Mar ya sí pudo exteriorizar lo que sentía. Así es su deporte, pura precisión y pura concentración, el vuelo de una mosca puede ser suficiente para despistarse, y adiós, porque desde que se pide el plato hasta que se dispara apenas pasa medio segundo.
«Los últimos cinco platos los he tirado con la escopeta temblando, las piernas, las manos... Todo», confesó Molné. No le hacía falta ser perfecta en ese tramo final porque llevaba ventaja, pero lo fue. No falló ninguno, y cuando su oponente terminó, la catalana se llevó las manos a la cara, felicitó a Stanco y se dio un abrazo muy simbólico con la cordobesa Fátima Gálvez, la cara del tiro en España, la campeona olímpica en Tokio 2020 en la modalidad mixta, junto con Alberto Fernández; la campeona del mundo justo hace diez años, esta vez cuarta, porque continúa instalada en la élite.
Fátima es una inspiración para Mar, aunque su gran referente no lleva escopeta. Es Mireia Belmonte, pues esta tiradora nacida en Tarragona hace 24 años comenzó haciendo natación. Pero acompañaba a su padre, aficionado a la caza y que en las ferias se ganaba unos jamones con el tiro, y quiso probar un día. Aunque en el primer intento se hizo daño en el hombro por el retroceso, le cogió el gusto y su ascenso fue imparable. En 2019 ya fue campeona de Europa júnior y en 2021, campeona del mundo.
Con 21 años ganó pruebas de la Copa del Mundo. Se clasificó para los Juegos Olímpicos de París, donde terminó cuarta después de haber sido la mejor en la clasificación. Una experiencia más para guardar en la mochila que seguro la ha ayudado, poco más de un año después, para dar el salto y ser la mejor del mundo en el campeonato celebrado en Atenas. Lo ha hecho justo en la semana que cumple 24 años, y el oro no ha llegado solo, ya que también subió a lo más alto del podio en la prueba por equipos femenina, junto con Fátima Gálvez y Beatriz Martínez.
El éxito de las mujeres ha estado acompañado del de Andrés García, que se colgó la medalla de plata estando todavía en edad júnior (21). De hecho, en esa categoría ganó los Mundiales de 2021 y 2024, y fue subcampeón en 2023. Un deporte minoritario en España lleva años con deportistas en lo más alto. Alberto Fernández y Fátima Gálvez tienen relevo.
Su ficha
- Edad: 24 años (16-10-2001, Tarragona)
- Palmarés: Campeona del mundo en foso, individual y por equipos, en 2025. Fue cuarta en los Juegos Olímpicos de 2024. Campeona de Europa en 2019 y del mundo en 2021, en la categoría júnior.